Destacado Principal
Política
Los bonos de Ecuador cayeron tras el Referéndum
El Riesgo País se elevó a 690 puntos
Quito- Los bonos de deuda externa de Ecuador registraron una caída de precio en los mercados internacionales ayer, 17 de noviembre. Ocurrió un día después de que el ‘No’ se impusiera en las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa. Esta derrota marca el primer revés electoral del mandatario desde que asumió el poder en noviembre de 2023.
La variación en el precio de los bonos es la causa directa de este aumento. Cuando los bonos bajan, se eleva el rendimiento que exigen los inversionistas. Algunos economistas coinciden en que la caída ha sido leve y no estrepitosa a pesar de la derrota. Por ejemplo, el bono con vencimiento en 2030 cayó un 1,38 %, pasando de $ 0,93 a $ 0,92 por dólar.
Según expertos, esta moderada reacción sugiere que el mercado no alberga una alta preocupación sobre un cambio drástico en el manejo económico. La reciente eliminación del subsidio al diésel, una medida bien recibida por los inversionistas al apuntalar la solidez fiscal, contrarrestó el efecto de la derrota en las urnas. Además, el resultado elimina la incertidumbre que generaba la pregunta sobre la posible Asamblea Constituyente.
El impacto de este resultado se reflejó también en el Riesgo País, que se elevó a 690 puntos básicos. Este indicador, que mide la confianza de los inversionistas en la capacidad del país para pagar su deuda, se disparó debido a la mayor incertidumbre percibida. Un riesgo de 690 puntos implica que Ecuador debe pagar una prima de 6.90 puntos porcentuales sobre la tasa de interés de la deuda de Estados Unidos, lo que encarece significativamente cualquier nuevo financiamiento externo.
Los analistas concluyen que, por ahora, los mercados se mantienen tranquilos, esperando que el manejo económico se mantenga estable y que la subida del Riesgo País sea temporal.
Síguenos en: