Pueblos Indígenas
Los Cofanes de Ecuador
Su base de vida es la horticultura itinerante. En los huertos combinan productos como el plátano, el café, el fréjol y el maíz para la venta.
Su bebida principal es la ‘chucula’ o chicha. Incluso, es lo primero que se le da a un bebé, así como a las mujeres durante el periodo de lactancia y a los enfermos.
Entre los platos tradicionales más comunes están la sopa de guanta, que se sirve con plátano verde y yuca; y la ‘amba sejechupa’ o rallado de yuca, que se da frita y acompañada de chicha o ‘chucula’.
El caldo de pescado o de carne de monte también es otra delicia culinaria, se lo complementa con plátano verde rallado y trozos de yuca.
Sobresale, asimismo, el ‘soin’, una especie de tamal dulce preparado con yuca rallada, orito majado, envuelto en una hoja de sinkake y asado a la brasa.
Además de la chucula, la chicha -de chonta, yuca, plátano o camote- es una bebida popular del sector, que junto con el jugo de unguragua (fruto proveniente de una palmera nativa de la Amazonía), les proporcionan el alimento suficiente para realizar sus actividades diarias.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ