Medio Ambiente
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) realizó un estudio sobre la contaminación de los ríos en el país. El resultado del análisis es que los 12 ríos analizados están contaminados con bacterias y químicos.
Este estudio analizó la calidad del agua en 12 ríos de la Costa, Sierra y Amazonía. Todos los ríos presentaron niveles de Escherichia Coli y coliformes totales ((bacterias de heces humanas y animales) por encima del límite máximo según las legislaciones internacional y ecuatoriana.
Uno de los principales problemas en el país es la descarga de agua residual directamente a los ríos.
Según el estudio, “Sorprendentemente, Quito tiene una pequeña planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la zona sur de la ciudad y, en la actualidad, el 97% de los efluentes domésticos aún se descargan directamente a los ríos Machángara y Monjas sin tratamiento previo”.
Primicias citó a Antonio Machado, investigador principal y profesor de la USFQ, quien dice que el nivel de contaminación se da por la ausencia de plantas de tratamiento a las aguas residuales en el país.
Según el estudio, los ríos más contaminados, teniendo en cuenta los parámetros fisicoquímicos y bacterianos, son el Guayas y el Machángara.
Si se analiza solo el factor bacteriano, los afluentes que presentan mayores niveles de Escherichia Coli y coliformes son el Zamora, Esmeraldas y Machángara.
Otro dato interesante, “en general, los ríos de la región amazónica mostraron los niveles de contaminación más bajos del presente estudio”. Se analizaron el Pastaza, Aguarico y Coca.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ