Turismo
Masharo, personaje central del Pachamama Raymi de Zamora
Esta celebración, que representa un agradecimiento a la Madre Tierra, se desarrollará desde el próximo 25 al 27 de abril en Zamora.
Tiene un traje que fusiona la naturaleza con los elementos culturales de los pueblos ancestrales. Es de color verde como el paisaje de la provincia Zamora Chinchipe, y lucen los tonos azul y marrón para asemejarse a la vestimenta de la nacionalidad Shuar.
Lleva una máscara de fibra de vidrio que tiene forma de un tucán, el ave representativa de la provincia. Se trata del Masharo, personaje principal de la fiesta Pachamama Raymi.
Esta celebración, que representa un agradecimiento a la Madre Tierra, se desarrollará desde el próximo 25 al 27 de abril en Zamora.
El Masharo es el eje cultural de la actividad. Su nombre en lengua shuar significa “buen amigo”.
Esta festividad se creó en el 2010 para resaltar la época de la cosecha de los frutos que recogían integrantes de los pueblos afro, mestizo, puruhá y nacionalidades Shuar y Kichwa.
El traje del Masharo tiene nueve círculos dorados hechos de fibra de vidrio, que representan a cada cantón. Por ejemplo, el distintivo de Zamora es el loro, el de Yantzaza es la luciérnaga, el del Pangui una boa; de Centinela del Cóndor es esa misma especie; de Yacuangui es un güiki; de Pakisha, una imagen de armas; de Palanda, su arqueología; de Chinchipe, una hormiga culona; y el de Nangaritza es un río.
Leer más aquí
Temas relacionados:
Zamora ChinchipeSíguenos en: