Destacado Principal
Provincia de Napo
Mayor depósito de ámbar cretácico en Sudamérica fue hallado en Napo
El descubrimiento se realizó en la cantera Genoveva, dentro de la Formación Hollín


Las piezas serán resguardadas en el Laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito / Foto: cortesía Communications Earth and Environment
Quito- Un hallazgo paleontológico sin precedentes sitúa a Ecuador en el mapa mundial de la investigación sobre el ámbar. Communications Earth and Environment informó que científicos reportaron en la provincia de Napo el mayor depósito de este material fósil en Sudamérica, con inclusiones de artrópodos terrestres de hace unos 112 millones de años, en pleno periodo Cretácico.
El descubrimiento se realizó en la cantera Genoveva, dentro de la Formación Hollín, donde el ámbar apareció asociado a polen y restos de plantas en ambientes fluvio-lacustres. Análisis geoquímicos señalan a coníferas de la familia Araucariaceae como las principales productoras de la resina que, al fosilizar, encapsuló a insectos y arañas.
Entre los organismos preservados se identificaron dípteros, himenópteros, coleópteros y fragmentos de telarañas. Ofrece una ventana única a la biodiversidad de Gondwana ecuatorial durante el denominado Intervalo Resinífero del Cretácico.
El hallazgo no solo aporta el primer registro de ámbar con inclusiones en la región mesozoica de Sudamérica, sino también la evidencia más temprana de hojas de angiospermas en el noroeste del continente. Los investigadores destacan que este ecosistema corresponde a bosques húmedos y diversos, muy distintos a los ambientes áridos descritos en otras zonas de América del Sur en la misma época.
Las piezas serán resguardadas en el Laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. Según los autores, este depósito constituye un recurso clave para comprender la evolución de los bosques tropicales y sus faunas durante un momento de transformación ecológica global.
Síguenos en: