Amazonía Perú
Megapuerto de Chancay, eje logístico entre Sudamérica y Asia
Fortalecerá las rutas marítimas de países vecinos como Ecuador, Chile, Panamá y Colombia


El puerto peruano se podría consolidar como un centro logístico clave para la integración económica y comercial del continente / Foto: cortesía Torres y Torres
Lima- Con una inversión de $ 1.300 millones, el Megapuerto de Chancay, ubicado 80 kilómetros al norte de Lima, se perfila como uno de los proyectos logísticos más ambiciosos de la región. Desarrollado por la naviera estatal china Cosco en alianza con la minera peruana Volcan, el nuevo puerto busca posicionar a Perú como un puente estratégico entre Sudamérica y Asia, fortaleciendo además las rutas marítimas de países vecinos como Ecuador, Chile, Panamá y Colombia.
En su primer año de operaciones, Chancay prevé movilizar 350.000 contenedores y alcanzar un millón en su tercer año. La ruta directa entre Perú y China permitirá reducir los tiempos de transporte a 23 días de ida y 25 de retorno, lo que disminuirá significativamente los costos logísticos y mejorará la competitividad de las exportaciones regionales.
El puerto incorpora tecnología de última generación, incluyendo grúas semiautomatizadas y sistemas de control remoto que optimizan las operaciones de carga y descarga. Además, en las próximas semanas se instalarán escáneres de seguridad donados por Estados Unidos, capaces de detectar materiales peligrosos, reforzando la seguridad del comercio internacional.
Chancay también abre nuevas oportunidades para Brasil, especialmente para los estados del interior como Acre y Mato Grosso. Un proyecto de tren bioceánico que conectaría el Atlántico con el Pacífico podría consolidar a Chancay como el punto de salida más eficiente para las exportaciones brasileñas hacia Asia.
El puerto peruano se podría consolidar como un centro logístico clave para la integración económica y comercial del continente.
Síguenos en: