Compartir
Pueblos Indígenas
Sus manos se mueven con agilidad similar a la de las aves cuando mueven sus alas. Corta, cuece y selecciona las semillas que va a utilizar para las decenas de artesanías que elabora, luego parte a dejarlas en la tienda de la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana.
Nemonte Nihua habita en el corazón de la selva, en la comunidad de Kiwaro, donde se llega después de un trayecto de dos días en lancha desde Puyo. “Desde niñas aprendemos a elaborar las artesanías”, comentó.
Esta actividad la practican todas las mujeres de las diferentes nacionalidades y pueblos indígenas de la Amazonía y serranía. En la Amazonía lo hacen con las semillas que ellas mismas cultivan en sus huertos o las consiguen en lo profundo de la selva.
Leer más aquí.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ