Perú
Mineros y sus familias marchan en Puno para exigir la reapertura de mina
Los trabajadores realizarán una marcha desde Alto Puno hasta la Plaza de Armas
La concentración de los mineros y pobladores de La Rinconada empezó este lunes en uno de los mercados de la ciudad de Juliaca / Foto: cortesía Pachamama Radio
Lima- Cientos de mineros y sus familias marchan este lunes desde el centro poblado de La Rinconada hacia la ciudad de Puno, en el sureste de Perú, para exigir la reapertura de las actividades de extracción de oro en la Corporación Minera Ananea, suspendidas hace un mes debido a la inseguridad en la zona, según informaron representantes de los trabajadores.
El presidente del Frente Único de Defensa de Trabajadores y Moradores de La Rinconada, Elvis Gárate, declaró al medio Pachamama Radio que "la gente no puede esperar más porque tiene que comer, hay niños que no están asistiendo a sus escuelas", después de haber esperado en dos ocasiones tener un diálogo con la empresa minera.
La concentración de los mineros y pobladores de La Rinconada empezó este lunes en uno de los mercados de la ciudad de Juliaca, donde se embarcarán en buses hacia la ciudad altiplánica de Puno.
Los trabajadores realizarán una marcha desde Alto Puno hasta la Plaza de Armas, donde se concentrarán en un plantón para exigir respuestas del gobierno regional sobre el reinicio de operaciones mineras en La Rinconada.
La Corporación Minera Ananea, formada por varias cooperativas mineras, anunció en octubre pasado la suspensión indefinida de sus actividades por el incremento de la violencia del crimen organizado en La Rinconada y la falta de garantías en seguridad para mantener sus operaciones.
A raíz de ese anuncio, la Dirección Regional de Energía y Minas emitió una resolución que dispone la suspensión de sus actividades.
Gárate dijo al medio que la movilización tiene los permisos de la Subprefectura de Puno para garantizar una protesta pacífica, en el marco de la Constitución.
Por su parte, el vicepresidente del Frente, Edgar Arturo Calcina, aclaró que están reclamando sus derechos "como trabajadores y mineros que luchamos años para lograr la formalización" de sus actividades en ese yacimiento.
En tanto, Gárate hizo un llamado al gobernador regional de Puno, Richard Hancco, para que intervenga en el conflicto y garantice que la corporación cumpla sus compromisos de reabrir la mina.
"Solicitamos que mañana (martes 11 de noviembre) viajen a Puno los 468 accionistas de la corporación para sentarnos con el gobierno regional y definir cuándo se inicia la mina, porque el pueblo ya no espera más días y esto puede desencadenar situaciones que nadie desea", expresó el presidente del Frente. EFE
Síguenos en: