Compartir
Ecuador en las Noticias
Hasta el cierre de esta edición, el Presidente estaba reunido con sus ministros en el Palacio de Carondelet. Foto: La Hora
El presidente, Lenín Moreno, ratificó ayer los principales vaticinios respecto de la consulta popular que propone y que definió finalmente en siete preguntas. Ratificó, por ejemplo, que pedirá autorización al pueblo para eliminar la reelección indefinida y para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana, dando por terminado, para el efecto, el periodo de sus actuales miembros. Ambos son temas defendidos ampliamente por el expresidente Rafael Correa y sus seguidores.
“La posible reelección indefinida debilita la democracia y resta eficiencia a la gestión pública. Todo, absolutamente todo, en este caso, se pone en función de la perpetuación de una persona. ¡Ni siquiera de un proyecto!, ¡Ni siquiera del futuro del país! Creo que la alternabilidad amplía los derechos de participación, fortalece la rendición de cuentas y garantiza la democracia”, argumentó el primer mandatario sobre la pregunta número tres, que se refiere al tema.
Para el caso del Consejo de Participación Ciudadana, lo que irá en la pregunta dos, aseguró que deberá ser elegido por votación universal y que, mientras, tanto, se nombrará uno provisional que se encargará de evaluar a las autoridades elegidas por este organismo, como el Fiscal General, el Procurador y el Consejo Nacional Electoral, así como los concursos que actualmente estén en marcha.
La primera pregunta versa sobre un tema del que todos hablan actualmente: la corrupción. Propone que todos quienes sean sentenciados por delitos relacionados queden inhabilitados para participar en la vida política y, además, pierdan sus bienes.
El resto de temas incluyen al Yasuní, los delitos sexuales contra menores de edad, la minería metálica y la Ley de Plusvalía, otra de las ‘banderas de batalla’ del anterior Gobierno. Sobre ella, el Presidente preguntará a la gente si está de acuerdo en que se derogue esa Ley a través de un proyecto económico urgente.
El análisis inicia
A las 15:00 de ayer, funcionarios de Gobierno acudieron a la Corte Constitucional para entregar el pliego de preguntas. Fue la secretaria jurídica de la Presidencia, Johanna Pesántez, quien realizó la presentación formal. Estuvo acompañada, entre otros, de Miguel Carvajal, secretario de Gestión de la Política; Patricio Zambrano, ministro de Defensa; y de la canciller, María Fernanda Espinoza.
El pliego de preguntas será analizado por la Sala de Admisión de la Corte Constitucional integrada por las magistradas Tatiana Ordeñana (presidenta), Wendy Molina y Ruth Seni. Se encargarán de emitir el auto de admisión para que se proceda con el dictamen respectivo. De ser admitido a trámite, este informe pasará a conocimiento del Pleno, que designará un juez ponente encargado de desarrollar el dictamen para aprobación de los nueve magistrados de la Corte.
José Villavicencio, presidente del Frente Popular, anticipó que hoy mantendrán una reunión para analizar las preguntas en las que esperaban se incluyan la derogación de las enmiendas aprobadas por la Asamblea en diciembre de 2015, entre las que constan, además de la la reelección indefinida, el rol de la Contraloría, la comunicación como servicio público. “Sería un error si no se toman en cuenta estos aspectos”, dijo.
Leer más aquí.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ