Destacado Principal
Política
Lo más leído
Noboa anunció base policial amazónica conjunta
Se creará en Sucumbíos y Orellana y combatirá la minería ilegal, la deforestación y el crimen organizado
El presidente Daniel Noboa fue entrevistado por Milton Pérez de Teleamazonas / Foto: cortesía Presidencia
Quito- El presidente Daniel Noboa adelantó hoy, 31 de octubre, que Ecuador impulsa con Brasil, Francia y Reino Unido la creación de una base policial amazónica conjunta en Sucumbíos y Orellana. Estará destinada a combatir la minería ilegal, la deforestación y el crimen transnacional.
El mandatario explicó que la propuesta busca articular la protección ambiental con la lucha contra organizaciones criminales que operan en la región. El anuncio lo realizó durante una entrevista con Teleamazonas.
Aquí está un resumen de sus principales declaraciones:
Cooperación con EE.UU.
Noboa confirmó que las bases conjuntas con Estados Unidos se ubicarán en Manta o Salinas, descartando Baltra por razones ambientales y logísticas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitará Ecuador el 5 de noviembre para revisar las condiciones de cooperación.
Posible reunión con Donald Trump:
Noboa confirmó que se proyecta una reunión con el presidente estadounidense en las próximas semanas, y expresó su apoyo a políticas “firmes” contra el narcotráfico y la minería ilegal, aunque con un enfoque “más cercano al modelo brasileño que al estadounidense”.
Paro nacional:
Defendió su gestión durante los 31 días de paro, asegurando que el Gobierno protegió Quito y la economía, con incrementos de ventas del 14 % en septiembre y 8,4 % en octubre.
Financiamiento de la violencia:
Reveló que se rastreó? y congelaron fondos de fundaciones vinculadas al financiamiento de actos violentos, mediante investigaciones legales por lavado de dinero.
Desestabilización política:
Acusó al correísmo y otros grupos de intentar “tumbar un gobierno legítimo”, aunque sostuvo que el país “siguió avanzando” pese a esos intentos.
Consulta popular y Constituyente:
Explicó que las cuatro preguntas de la consulta buscan fortalecer la seguridad y abrir paso a una Asamblea Constituyente.
Nueva Constitución:
Propone una Carta Magna de 180 artículos, que mantenga los derechos sociales y ambientales, pero con un Estado más funcional y centrado en premiar a “quienes hacen las cosas bien”.
Reforma al IESS:
Anunció el traspaso del sistema de salud del IESS al Ministerio de Salud Pública en un plazo de 6 a 9 meses, con el objetivo de unificar servicios, frenar la corrupción y mejorar la atención médica.
Decreto 199:
Justificó la decisión de pagar sueldos mediante venta de activos, petróleo o deuda, ante la baja del precio del crudo, asegurando que busca mantener la liquidez y la obra pública.
Renovación de contratos telefónicos:
Confirmó la extensión de los títulos habilitantes de Claro y Otecel hasta 2038, lo que generará ingresos adicionales; el 1 % se destinará a educación y tecnología.
Síguenos en: