Destacado Principal
Política
Lo más leído
Noboa defendió la Constituyente como el camino para “reiniciar el Estado”
El presidente fue entrevistado en radio Centro de Guayaquil
Quito- A pocos días de la consulta popular del 16 de noviembre, el presidente Daniel Noboa centró su mensaje en la Asamblea Constituyente, a la que considera la vía para “reordenar el Estado y devolver el poder al ciudadano”. En una entrevista con radio Centro, el mandatario delineó su visión de un nuevo marco constitucional enfocado en la eficiencia, la inversión y el control frente al crimen organizado, y aseguró que su proyecto no busca “acumular poder, sino modernizar un sistema disfuncional”.
Noboa sostuvo que el Ecuador necesita una Constitución “sencilla, de unos 180 artículos, clara y fácil de interpretar”, que priorice los derechos ciudadanos sin afectar los de la naturaleza. Recalcó que el objetivo no es redactar un texto ideológico, sino uno “eficiente”, capaz de atraer inversión extranjera y garantizar justicia penal efectiva. “Hoy los criminales tienen más derechos que la gente honesta. Eso tiene que cambiar”.
Anticipó que la Constituyente deberá debatir reformas estructurales, entre ellas el uso social de los bienes incautados al narcotráfico y al terrorismo, y una revisión profunda del sistema judicial. Dijo que el modelo actual -una mezcla de “socialismo del siglo XXI con parches de ultraderecha”- debe ser reemplazado por un Estado funcional y moderno.
También defendió algunas reformas previas que llegarán a las urnas en la consulta: reducción de asambleístas, menor financiamiento público a partidos y fortalecimiento del Consejo de Participación Ciudadana. Según Noboa, esas medidas “no concentran poder, sino que sinceran la política y la hacen más eficiente”.
Sobre el contenido de la nueva Constitución, aclaró que aún no se divulgará un borrador: “Primero hay que ganar la consulta, luego debatiremos con los candidatos a la Constituyente”, dijo. Confirmó que ADN -su movimiento- impulsará un texto centrado en seguridad, inversión y justicia, sin tocar los derechos fundamentales.
Adelantó además que no contempla un modelo federal, aunque sí “ciertas autonomías bajo reglas estrictas”. En el ámbito político, se mostró abierto a analizar una Asamblea bicameral y contratos ley con arbitraje internacional, “siempre bajo respeto a las leyes locales”.
Aprovechó la entrevista para reforzar su narrativa de estabilidad y crecimiento. Aseguró que la inflación está controlada (0,08 % en septiembre) y que el PIB crecerá cerca del 4 % en 2025. “Ya hicimos lo más difícil: subir el IVA, eliminar subsidios y acompañar todo con bonos, créditos y bajas tasas de interés”.
Síguenos en: