Actualidad
La Hora
Cerca de 800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años. En 2021, 178 se suicidaron. ¿Cómo detectar actitudes suicidas?
“Para los adultos es dificil aceptar que el suicidio infantil es una realidad”, dice Paúl Guerrero, vocero de Unicef, quien señala la necesidad de que los padres y docentes sepan identificar las señales de alerta.
El Universo
La Cancillería convocó hoy al embajador de Argentina en Ecuador, Gabriel Marcelo Fucks, para que dé explicaciones respecto a publicaciones de prensa de su país que señalan que el Gobierno argentino le habría dado un “ultimátum” a Ecuador para que responda a su decisión de darle asilo a la exministra del correísmo María de los Ángeles Duarte. Así lo informó la institución en un comunicado emitido este 13 de diciembre a través de sus redes sociales.
Duarte fue condenada a ocho años de cárcel por cohecho como parte del caso Sobornos 2012-2016, en el que también están sentenciados el expresidente Rafael Correa y otros funcionarios de su Gobierno.
Primicias
La empresa china Sinohydro considera factible reparar la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que Ecuador se ha negado a recibir debido a las múltiples fallas de construcción.
Por el aumento de los sedimentos en el río Coca, la central hidroeléctrica se presenta hasta un posible riesgo de explosión, explica el ministro de Energía, Fernando Santos.
El Comercio
Las objeciones parciales del presidente Guillermo Lasso a cuatro proyectos de Ley están en análisis de la Asamblea. Esto, a menos de una semana del receso legislativo de 15 días al que prevé acogerse esta Función desde el próximo 19 de diciembre de 2022.
En ese grupo están la Ley Orgánica de Juventudes, la Ley orgánica para el Desarrollo, regulación y control de los servicios financieros tecnológicos (Ley Fintech), la Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas y las reformas al Código de Finanzas para garantizar presupuestos incrementales para salud y educación.
El Telégrafo
Este proceso de habilitación del Metro de Quito tendrá dos etapas que servirán para que los usuarios se familiaricen con este nuevo medio de transporte. Lo confirmó este lunes 12 de diciembre de 2022 el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en rueda de prensa.
En una primera etapa que inicia este 21 de diciembre de 2022, las personas podrán visitar las estaciones -de modo expositivo-. Allí se socializarán los sistemas de seguridad, su infraestructura y tecnología.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ