Actualidad
Ecuador en las Noticias
Guillermo Lasso
El Universo
Al menos 22 tributos se terminan pagando por la comercialización de un automotor en el Ecuador. Esto lleva a que el precio del vehículo se encarezca entre 30 % o hasta un 100 % del valor FOB (sin pago de flete) del vehículo. Solo si se toma en cuenta el 12 % del IVA y un ICE del 35% (el mayor impuesto para carros de alta gama), ya se incrementa en un 47 % el precio.
El tema de impuestos y aranceles, que representan una alta carga tributaria en comparación a toda la región, así como los problemas de pandemia y guerra, que han disparado la inflación y el costo de fletes, encarecen a los vehículos que se comercializan en el país. Así lo explica Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
La Hora
La bancada oficialista afirmó que UNES y el PSC no lograron su cometido de volver a meter las manos en la Justicia. Los asambleístas del movimiento Pachakutik evitaron, ayer 1 de septiembre de 2022, la censura y destitución de Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), de los vocales Juan José Morillo, Ruth Barreno; y María del Carmen Maldonado, expresidenta del CJ, acusados por las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES),y del Partido Social Cristiano (PSC), de presunto incumplimiento de funciones.
Primicias
El Pleno de la Asamblea Nacional, este 1 de septiembre de 2022, no alcanzó los votos para la censura y destitución de tres vocales del Consejo de la Judicatura.
La moción, presentada por la asambleísta Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES), proponía la destitución y censura de Fausto Murillo, Maribel Barreno y Juan José Morillo, y la censura de la expresidenta María del Carmen Maldonado.
El Telégrafo
El presidente Guillermo Lasso culminó su visita a El Oro este lunes 1 de septiembre, tras constatar los avances en la construcción del centro de salud tipo C Brisas del Mar, en Machala. La unidad médica contará equipos de última tecnología y atenderá especialidades como: pediatría, obstetricia, medicina general, familiar, odontología, entre otros. Además, la población accederá a laboratorio clínico, estimulación temprana, farmacia y servicio ambulatorio intensivo.
El Gobierno Nacional señaló que la obra iniciará sus labores el 30 de octubre de 2022 y estará totalmente equipado el 30 de enero de 2023. El centro de salud canalizará su atención en los sectores más vulnerables de la población y ayudará a descongestionar pacientes en el Hospital General Teófilo Dávila.
Vistazo
La Contraloría General del Estado (CGE) confirmó responsabilidades civiles por $ 8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (Hetmc). Las glosas se desprenden del examen especial, aprobado en 2020, a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.
El organismo de control ratificó el perjuicio económico a la entidad a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $ 14.465 y $ 5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992 % en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ