Actualidad
Guillermo Lasso
La Hora
Mauricio Bayardo Espinoza, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) inadmitió revisar las medidas cautelares solicitas por Lenin Moreno, expresidente de la República, y su esposa Rocío González, dos de los 37 procesados por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la presunta trama de corrupción Sinohydro.
El conjuez argumentó que sus defensas no justificaron hechos nuevos, «sin que puedan darse crédito a copias simples presentadas» (sobre el estado de salud del sospechoso) y ratificó que el exjefe de Estado y Gonzáles deben presentarse cada 15 días en la Secretaría de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
El Universo
Las personas que dan servicio de alojamiento están en la mira del Servicio de Rentas Internas (SRI) que anuncia que realizará controles a los denominados anfitriones que deben gravar los servicios prestados con el 12 % del impuesto al valor agregado (IVA).
“Si ofreces alojamiento, el servicio prestado grava con 12 % de IVA. Formaliza tu actividad y cumple con tu país”, indica el SRI en sus redes sociales.
El Telégrafo
En cadena nacional el presidente de la república, Guillermo Lasso, dio a conocer el trabajo realizado desde el Gobierno para atender a los afectados por el terremoto registrado el pasado sábado, 18 de marzo de 2023, y por la estación invernal.
El Comercio
El juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso nuevamente está en el limbo. Mientras el procedimiento se pule en la Asamblea, sectores sociales se inclinan a favor de que la interpelación prospere como una opción para que el Primer Mandatario deje el cargo.
Desde junio del 2022, el movimiento indígena ha sido uno de los principales opositores al Gobierno de Lasso. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) junto a la Fenocín y Feine protagonizaron un paro de 11 días que puso al Gobierno en una mesa de negociación.
Primicias
El informe mundial sobre el mercado de la cocaína en 2023 analiza varias aristas alrededor a la economía criminal del narcotráfico. Una de ellas tiene que ver con los actores criminales involucrados en este negocio.
Y actualmente, según la Unodc, las bandas narcodelictivas en todas las regiones están experimentando dos fenómenos.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ