Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Universo
Al cumplirse un año de la intervención militar de Rusia en Ucrania este 24 de febrero del 2023, los ministros de los países que integran el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunieron este día para hablar sobre este conflicto. Ecuador también es parte de este encuentro que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, intervino en representación de Ecuador, que actualmente es miembro no permanente del Consejo de Seguridad.
Continúa la nota...
El Telégrafo
Petroecuador inició el apagado progresivo de los pozos ubicados en los campos petroleros operados por la empresa pública en la región amazónica. Esta medida se tomó tras la suspensión del bombeo de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Poliducto Shushufindi-Quito, en el marco de la declaratoria de Fuerza Mayor en el sector petrolero.
La suspensión de las operaciones se dio debido a la caída del puente sobre el río Marker, a la altura de Napo. La información se difundió este viernes, 24 de febrero de 2023, en la página de la empresa pública.
Continúa la nota...
Primicias
La Fiscalía General apunta a 37 personas por las supuestas irregularidades en la contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Según el Ministerio Público, la empresa asiática pagó USD 76 millones en coimas para lograr esa adjudicación. El destinatario del dinero habría sido el exvicepresidente Lenín Moreno, quien encabeza la lista de los 37 que serán procesados el 2 de marzo de 2023.
El Comercio
Cuatro personas fallecieron y dos se encuentran heridas tras el ataque a un centro de rehabilitación en Guayaquil, ocurrido la noche del jueves 23 de febrero del 2023.
Según versiones preliminares, pistoleros ingresaron a este centro de atención a personas con adicciones ubicado en el sector de Nueva Prosperina y dispararon en contra de los internos.
La Hora
Sin el aporte de los migrantes, en promedio, cada ecuatoriano habría cerrado 2022 siendo $246,36 más pobre.
Es decir, el dinero de los ecuatorianos en el exterior, según un último análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, no solo han impulsado el consumo en medio de la crisis; sino que también está detrás de la reducción de los niveles de pobreza.
“El dinerito que manda mi hermana desde Estados Unidos nos ha servido, desde que llegó la pandemia, para cubrir parte de los gastos del colegio de mi sobrina; urgencias médicas e incluso para comprar una nueva refrigeradora”, explicó Lorena Puma, vendedora, quien vive en La Ecuatoriana, en el sur de Quito.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ