Actualidad
Guillermo Lasso
La Hora
Cuatro de cada diez estudiantes aseguran que dentro de sus colegios hay algún tipo de droga. Las autoridades del Ministerio de Educación están al tanto de estas realidades. ¿Qué se hace?
Ya no son secretos a voces. Estudiantes, padres de familia, autoridades y hasta el Ministerio de Educación conocen sobre pandillas que operan dentro de las instituciones educativas.
El Universo
Con la experiencia de haber combatido en el conflicto bélico del Alto Cenepa, en 1995, como segundo comandante del Grupo de Fuerzas Especiales, y con una destacada trayectoria militar que lo llevó a ser jefe de Estado Mayor del Ejército, el general en servicio pasivo Wagner Bravo ahora enfrenta la misión de comandar la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado, cuyo mayor objetivo es combatir la amenaza terrorista impuesta por los grupos de delincuencia organizada.
A una semana de haber sido designado en el cargo, Wagner Bravo, quien además es experto en seguridad y prospectiva, dialogó con EL UNIVERSO sobre las resoluciones del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) y explicó por qué no se las declaró terroristas a bandas delictivas.
El Telégrafo
A través del Decreto Ejecutivo 730, este miércoles, 03 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso ordenó a las Fuerzas Armadas que ejecuten acciones para contrarrestar a personas u organizaciones terroristas.
La decisión se toma tras la sesión del Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe) en la que se declaró al terrorismo como amenaza. Por consiguiente es una amenaza par a la soberanía territorial.
Primicias
El proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso se sostiene sobre las actuaciones del Ejecutivo frente al manejo de la estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
Inicialmente, los legisladores proponentes acusaron a Lasso de peculado por omisión, por haber supuestamente beneficiado a terceros por no haber terminado el polémico contrato de Amazonas Tanker.
El Comercio
Los centros de diálisis están, nuevamente, en estado crítico. El cuadro se agrava por atrasos en los pagos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
“No hay dinero para adquirir insumos. Lamentablemente, la próxima semana vamos a tener varios centros que no podrán dar continuidad al tratamiento”, dice Cristina Freire, vocera de los centros de diálisis del Ecuador.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ