Economía

Nueva variedad de trigo promete elevar la producción nacional

28/11/2025 El Oriente - Redacción

Se anunció la liberación de INIAP- Yurak 2024

Esta variedad presenta un rendimiento potencial de 7 a 8 toneladas por hectárea / Foto: cortesía Ministerio de Agricultura Esta variedad presenta un rendimiento potencial de 7 a 8 toneladas por hectárea / Foto: cortesía Ministerio de Agricultura

Esta variedad presenta un rendimiento potencial de 7 a 8 toneladas por hectárea / Foto: cortesía Ministerio de Agricultura

Quito- El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) anunció la liberación de INIAP–Yurak 2024. Es una nueva variedad de trigo harinero desarrollada para las condiciones productivas de la Sierra. La propuesta busca elevar el rendimiento agrícola, disminuir la dependencia de importaciones y contribuir a la seguridad alimentaria.

Según INIAP, la nueva variedad podría incrementar en un 10 % la producción nacional de trigo.

El ministro de agricultura, Juan Carlos Vega, destacó que este avance permitirá mejorar la oferta para la industria panificadora y generar un impacto positivo en la sostenibilidad del sector. Afirmó además que el país retoma el trabajo en mejoramiento genético del cereal, con el objetivo de ofrecer a los productores mejores rendimientos y precios competitivos.

El desarrollo de INIAP–Yurak 2024 inició en 2008, mediante investigaciones del Programa de Cereales en la Estación Experimental Santa Catalina, Pichincha. Entre 2022 y 2023, la variedad fue evaluada en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Azuay, mostrando alta estabilidad y adaptación.

El director ejecutivo del INIAP, Raúl Jaramillo, señaló que la liberación es resultado de un proceso riguroso de pruebas en diversos ambientes y condiciones de manejo.

Esta variedad presenta un rendimiento potencial de 7 a 8 toneladas por hectárea, superior al promedio nacional de 1,7 t/ha. Posee además resistencia a roya amarilla, roya de la hoja y BYD, lo que reduce pérdidas y uso de fungicidas. Además, está adaptada a zonas entre 2.000 y 3.200 m s. n. m., y se destaca por su calidad agroindustrial y aptitud para panificación.

Temas relacionados:

trigo producción nacional Iniap
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones