Provincia de Orellana

Orellana: Ila Kucha tiene como su principal atractivo una laguna cristalina

30/04/2025 El Oriente - Redacción

Alberga más de 150 especies de aves, así como mamíferos

Ila Kucha formó parte de la iniciativa Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR) / Foto: WWF Ila Kucha formó parte de la iniciativa Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR) / Foto: WWF

Ila Kucha formó parte de la iniciativa Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR) / Foto: WWF

El Coca- Si estas buscando una alternativa para visitar en este feriado, Ila Kucha puedes ser una excelente opción para conectarte con la naturaleza. Ubicada cerca de El Coca, en la provincia de Orellana, la comuna Parutu Yacu impulsa el turismo comunitario a través del emprendimiento Ila Kucha.  

Su principal atractivo es una laguna cristalina rodeada de selva virgen. los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote, senderismo, avistamiento de aves y demostraciones culturales de la nacionalidad kichwa. Este espacio, rico en biodiversidad, alberga más de 150 especies de aves, así como mamíferos como jaguares, dantas y tigrillos. 

El emprendimiento nació como una respuesta comunitaria a la contaminación y caza desmedida que sufrió la zona en décadas pasadas. Hoy, Ila Kucha es gestionado por los propios comuneros, quienes han recuperado el entorno natural y se han convertido en sus guardianes. Guiados por la convicción de que la selva puede ser fuente de vida, han logrado un modelo que combina conservación ambiental con desarrollo local. 

Desde su creación en 2017, el centro turístico se ha consolidado gracias a la organización comunitaria y el trabajo en mingas. Mujeres y hombres han aportado en la construcción de cabañas, preparación de alimentos tradicionales, elaboración de artesanías y atención a los turistas. Además, se han sumado actividades culturales como danzas ancestrales y rituales de limpieza con plantas nativas, fortaleciendo la identidad kichwa y compartiéndola con los visitantes. 

Ila Kucha formó parte de la iniciativa Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR), impulsada por WWF, NesSt, Confeniae y USAID, que promueve el desarrollo económico sostenible de pueblos indígenas amazónicos. A través de este proyecto, la comunidad busca no solo conservar su territorio, sino también brindar mejores oportunidades para las futuras generaciones.  

Para llegar, se debe tomar la vía Auca desde El Coca, seguir hasta Taracoa y continuar por una ruta señalizada hasta la laguna, en un recorrido de aproximadamente 40 minutos. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones