Medio Ambiente
En la cordillera nororiental de los Andes, entre Napo y Orellana, a más de 100 kilómetros de Quito, en el cantón Archidona, se encuentra la parroquia de Pacto Sumaco.
Se trata de una comunidad que se construyó en 1987 a causa de un terremoto que provocó un deslizamiento de tierra y el desbordamiento del río Salado, hecho que destruyó la población indígena de la zona de El Chaco.
Debido a las pérdidas, el Gobierno de turno otorgó nuevos terrenos cerca del volcán Sumaco para que los sobrevivientes tuvieran un nuevo lugar donde vivir. Así surgió el nombre de la localidad.
Una corporación de iglesias evangélicas (IPEE) y la iglesia del Pacto Evangélico del Ecuador (PIEA) también entraron en escena para ayudar a los moradores a salir adelante. En agradecimiento, la comunidad decidió renombrarse como Pacto Sumaco.
En 1998, los sumaqueños empezaron a emprender acciones en beneficio del turismo de la zona. De esta manera, muchas de las personas se convirtieron en guías naturalistas que acompañan a los pasajeros en sus recorridos de ascensión al volcán.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ