Provincia de Pastaza
Pastaza: Agenda regional de salud intercultural fue acordada
El objetivo es integrar la medicina ancestral y la convencional


El primer Encuentro de Salud Intercultural con las Nacionalidades de la Amazonía se realizó en Puyo / Foto: cortesía Ministerio de Salud Pública
Puyo- El Ministerio de Salud Pública (MSP) llevó a cabo en Puyo, provincia de Pastaza, el primer Encuentro de Salud Intercultural con las Nacionalidades de la Amazonía. El propósito fue construir una agenda regional de salud que integre la medicina ancestral y la convencional.
La cita reunió a representantes de las 11 nacionalidades amazónicas (kichwa, shuar, achuar, waorani, sapara, andwa, shiwiar, cofán, siona, siekopai y quijos) junto a personal sanitario de cinco zonales del MSP. El evento se organizó en coordinación con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y con el apoyo de la OPS/OMS.
Durante el encuentro, se validó un documento que servirá como guía para implementar acciones priorizadas y mecanismos de articulación consensuados. Se respetará los derechos colectivos y garantizará servicios de salud con pertinencia cultural y territorial.
“Por primera vez podemos reunirnos a conversar sobre la importancia de la medicina ancestral. Esto es un paso fundamental en la construcción de un sistema de salud que articule y respete nuestros saberes”, destacó Gilberto Grefa, dirigente de salud y nutrición de la Conaie.
Edwin Morocho, director nacional de Salud Intercultural y Equidad, afirmó que este acuerdo “marca un hito para el país” al reconocer a los pueblos indígenas como actores estratégicos en el diseño de políticas públicas.
Síguenos en: