Amazonía Perú

Perú: 139.000 hectáreas han sido deforestadas por la minería ilegal

25/09/2025 El Oriente - Redacción

Madre de Dios es la región más afectada

La minería aurífera está presente en nueve regiones del país: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali / Foto: cortesía MAAP La minería aurífera está presente en nueve regiones del país: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali / Foto: cortesía MAAP

La minería aurífera está presente en nueve regiones del país: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali / Foto: cortesía MAAP

Lima- La minería ilegal de oro en la Amazonía peruana continúa en expansión, pese a los esfuerzos del Estado para frenarla. De acuerdo con el último reporte del proyecto de monitoreo MAAP, la deforestación asociada a esta actividad ha alcanzado hasta mediados de 2025 un total de 139,169 hectáreas en el país. Madre de Dios es la región más afectada, concentrando el 97.5 % de dicha pérdida de bosque.

El documento detalla que el incremento de la minería aurífera está directamente vinculado a la subida del precio internacional del oro y a la reducción del control estatal en algunas zonas tras la pandemia del Covid-19. En el caso de Madre de Dios, el retroceso de la vigilancia posterior al Operativo Mercurio (2019) permitió que nuevas áreas fueran ocupadas, reactivando la actividad en zonas críticas como La Pampa.

El estudio precisa que la minería aurífera está presente en nueve regiones del país: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali. Además de la deforestación terrestre, se identificó un impacto creciente en cuerpos de agua amazónicos, con el registro de 225 ríos y quebradas afectados por dragas y otras infraestructuras mineras.

En el sector norte, que comprende Amazonas, Cajamarca y Loreto, se han deforestado 491 hectáreas y se han registrado dragas mineras en 14 ríos. Solo en Loreto, el río Nanay concentra 841 dragas entre 2017 y 2025, algunas dentro del Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira.

Por su parte, en el sector centro (Huánuco, Pasco y Ucayali) se registraron 1,320 hectáreas de deforestación, principalmente en la provincia de Puerto Inca (Huánuco), y la presencia de dragas en el río Aguaytía, cerca del Parque Nacional Cordillera Azul.

El sector sur, conformado por Cusco, Madre de Dios y Puno, concentra la mayor devastación: 137,558 hectáreas deforestadas, lo que representa el 98.7 % de la pérdida total. Madre de Dios lidera con más de 135,000 hectáreas deforestadas, incluyendo áreas cercanas a comunidades indígenas y zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri. En esta región se han identificado más de 2,000 infraestructuras mineras activas al 2025.

Temas relacionados:

MAAP Perú minería ilegal Deforestacion
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones