Amazonía Perú

Perú: Cientos de profesores se manifestaron para exigir la subida de pensiones

21/08/2025 EFE -

La movilización fue convocada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú

La marcha estuvo formada por profesionales, en su mayoría, de la tercera edad / Foto: EFE La marcha estuvo formada por profesionales, en su mayoría, de la tercera edad / Foto: EFE

La marcha estuvo formada por profesionales, en su mayoría, de la tercera edad / Foto: EFE

Lima- Cientos de profesores de Perú se manifestaron este miércoles en la capital Lima en una marcha hacia el Congreso de la República para exigir que se apruebe la subida de sus pensiones en una segunda y definitiva votación, después de que el parlamentario fujimorista César Revilla retirase su moción para reconsiderar el primer resultado.

La movilización, convocada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), la principal organización gremial de los profesores peruanos, se desarrolló por las calles del centro histórico de la capital peruana hasta llegar a la sede del Congreso.

A lo largo de la avenida Abancay, los sindicalistas portaron banderas y pancartas con los “¡presente!” de una larga lista de asistentes en la que se incluyeron regiones como Sute Amazonas, Nasca, Lima, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Arequipa o Cajamarca, al grito de que “sin lucha no hay victoria”, y anticipando: “si no hay solución, paro nacional”.

La movilización, formada por profesionales, en su mayoría, de la tercera edad, mantuvo la exigencia que ya solicitó el Sutep el pasado 5 de junio en su anterior marcha, y que repitió este miércoles, plasmada en las camisetas de los manifestantes: "Pensiones dignas para cesantes y jubilados", un ascenso hasta los 3.300,60 soles (unos 820 euros o 960 dólares).

Esta cantidad, equivalente al monto de la primera escala de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de un docente en activo, supondría una diferencia de 2.560 soles respecto al máximo de las pensiones actuales, que asciende a un tope de 800 soles (en torno a 200 euros o 230 dólares).

"Lo que queremos decir al Congreso es que cumpla con lo que dice la Constitución, una segunda votación para la emisión de la ley que va asegurar pensiones para 172.000 cesantes y jubilados que han dado 35 o 40 años de su vida en beneficio de la educación y los hijos del pueblo", expresó el secretario general nacional del Sutep, Lucio Castro Chipana.

En este segundo encuentro, y ahora que el congresista retiró su pedido por encontrarse en una nueva legislatura, el Sutep reclama que se agende esta segunda votación por el aumento de sueldos de cesantes y jubilados.

Pese a que, en esta segunda marcha, el avance fue paralizado en los entornos del Congreso, algunos dirigentes del Sutep, como Castro, o el secretario nacional de docentes y cesantes jubilados, Félix Soto, accedieron para dialogar y exigir su reclamo, según confirmó Luis Alberto Heredia Clavo, profesor, abogado y asesor legal del Sutep a las puertas del Congreso.

"El Sutep luchando también está enseñando"

Al frente de la marcha, y rodeado de canticos como "el Sutep luchando también está enseñando", Marco Antonio Vida Mejía, secretario del Sutep de la región norteña de Áncash, planteó la petición como un incremento en la calidad de vida de los docentes, pero también una inversión en la propia educación del país.

En su llamado, el dirigente ancashino hizo además un llamado a potencias internacionales e instituciones:

"Llamamos a la población a unirse en la lucha, y llamamos también a la presidenta y congresistas a que se conciencien de la situación con los maestros que han dado su vida y juventud en dar una educación a los hijos del pueblo", expresó.

En caso de que esta segunda votación finalmente no avanzara el secretario general nacional del Sutep avisa con una respuesta "nacional":

"Las calles nos esperan, los trabajadores de la educación ya tenemos experiencia, y sabemos tratar en diálogo, y sabemos tratar con presión", concluyó. EFE

Temas relacionados:

Sutep marchas profesores pensiones
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones