Perú

Perú, epicentro sudamericano de la minería ilegal

21/11/2025 El Oriente - Redacción

Las exportaciones de oro de origen ilegal podrían alcanzar los $ 12 mil millones

El Reinfo, se ha convertido -según los especialistas- en una herramienta usada para encubrir operaciones ilegales / Foto: cortesía Nueva Sociedad El Reinfo, se ha convertido -según los especialistas- en una herramienta usada para encubrir operaciones ilegales / Foto: cortesía Nueva Sociedad

El Reinfo, se ha convertido -según los especialistas- en una herramienta usada para encubrir operaciones ilegales / Foto: cortesía Nueva Sociedad

Lima- Perú se consolida como el principal foco de minería ilegal en Sudamérica, según un reciente seminario organizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Especialistas alertaron sobre la magnitud y sofisticación que ha adquirido este fenómeno. Las estimaciones para 2025 indican que las exportaciones de oro de origen ilegal podrían alcanzar los $ 12 mil millones, una cifra que prácticamente iguala al valor del oro extraído formalmente.

Durante el evento ‘Minería ilegal: Una mirada internacional a la crisis’, expertos como Víctor Fuentes (IPE), Lucía Dammert (Universidad de Santiago de Chile) y Julia Yansura (FACT Coalition) coincidieron en que la minería ilegal en Perú ha dejado de ser una actividad marginal para convertirse en una estructura criminal industrializada. Fuentes detalló que el 44 % del oro ilegal exportado desde Sudamérica proviene del país, lo que lo coloca como epicentro regional.

Señaló además que mientras las empresas procesadoras y exportadoras de oro crecieron de manera explosiva en la última década, las productoras formales se han estancado o reducido, evidenciando una cadena comercial altamente permeada por actividades ilícitas.

El Reinfo, creado para facilitar la formalización, se ha convertido -según los especialistas- en una herramienta usada para encubrir operaciones ilegales, con más de 13 mil registros ubicados en áreas protegidas o restringidas.

Yansura advirtió sobre nuevas modalidades para sacar el oro del país, como su exportación en forma de concentrado o polvo, aprovechando vacíos regulatorios en mercados como Estados Unidos. Dammert, por su parte, enfatizó los impactos sociales y ambientales de esta industria ilegal, incluyendo violencia, deforestación y captura política.

Los expertos insistieron en que Perú requiere una estrategia integral: trazabilidad efectiva, inteligencia financiera, cooperación internacional y presencia estatal sostenida para frenar una actividad que hoy opera como un sistema criminal transnacional.

Temas relacionados:

Perú minería ilegal IPE
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones