Perú
Perú expulsó a 36 migrantes irregulares que fueron detenidos en Lima
Fueron expulsados mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Excepcional Especial (Pasee)
Las regiones con mayor cantidad de operativos fueron Puno, Tumbes, Lima, Tacna y San Martín / Foto: cortesía Migración Perú
Lima- Las autoridades migratorias de Perú emitieron resoluciones de expulsión rápida, mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Excepcional Especial (Pasee), de 36 extranjeros que fueron intervenidos por la Policía Nacional durante un gran operativo realizado en el distrito de San Martín de Porres, en el norte de Lima.
Este procedimiento especial permite la rápida expulsión, en un plazo máximo de 24 horas, de personas extranjeras infractoras, por haber ingresado a Perú sin cumplir con la normativa migratoria o representar una amenaza para la seguridad nacional y el orden interno.
En ese sentido, el Ministerio del Interior de Perú informó este lunes que el operativo fue realizado por agentes policiales y representantes de la Superintendencia de Migraciones, con apoyo de otras instituciones, y permitió intervenir a un total de 402 extranjeros por ingreso clandestino, exceso de permanencia y orden de expulsión.
De ese total, 100 migrantes estaban en situación irregular en Perú.
Tras las evaluaciones migratorias, y luego de que durante el operativo también se incautaran municiones, las autoridades emitieron las 36 resoluciones especiales mediante el Pasee.
La semana pasada, la Superintendencia Nacional de Migraciones informó que en lo que va de año ha emitido más de 3.000 órdenes de expulsión a extranjeros que ingresaron de forma irregular al país y vulneraron la seguridad migratoria.
De esta cifra, el 34,92 % se emitió en Tumbes, el 21,37 % en Piura, ambos departamentos fronterizos con Ecuador; el 15,35 % en la ciudad norteña de Chiclayo, el 8,93 % en Lima, y el 6,35 % en Puno, región fronteriza con Bolivia, entre otras localidades.
Migraciones ejecutó un total de 6.166 operativos de verificación y fiscalización migratoria a nivel nacional, junto con efectivos policiales, el Ministerio Público, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.
Las regiones con mayor cantidad de operativos fueron Puno (19,16 %), Tumbes (8,85 %), Lima (8,30 %), Tacna (8,83 %) y San Martín (6,3 %). EFE
Síguenos en: