Perú
Perú: José Jerí promete a gobernadores regionales "medidas efectivas" ante inseguridad
Jerí anunció que el próximo 20 de octubre se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional
Lima- El presidente interino de Perú, José Jerí, ofreció este lunes encabezar un "gobierno de impacto" y con "medidas efectivas" contra la inseguridad ciudadana, la principal preocupación de la población, además de dinamizar la economía, durante una reunión con 15 gobernadores regionales en el Palacio de Gobierno de Lima.
Jerí, que llegó al sillón presidencial en la madrugada del viernes como presidente del Congreso peruano tras la destitución de Dina Boluarte (2022-2025) por el mismo Legislativo por su aparente fracaso en combatir al crimen organizado, insistió que "el país no puede parar" y aseguró que la obligación del Ejecutivo es mantener una coordinación permanente con las autoridades regionales del país.
"Yo los voy a escuchar. Y escúchenme bien: así como hoy los escucho, también los voy a convocar, con el propósito de buscar siempre puntos de entendimiento", afirmó el mandatario.
En tal sentido, Jerí anunció que el próximo 20 de octubre se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional, la cita que congrega a todos los poderes del Estado, para abordar la lucha contra la delincuencia, el fortalecimiento de la transparencia en las elecciones generales de abril próximo y las medidas para la reactivación económica.
"Las propuestas que hoy ustedes nos han planteado, y que reflejan las preocupaciones de sus regiones respecto a las inversiones en curso, serán materia de análisis en ese espacio técnico, con el fin de evaluar alternativas y soluciones conjuntas", indicó el jefe de Estado.
El martes, Jerí ha convocado a Palacio de Gobierno a los alcaldes distritales de Lima para consensuar acciones contra la delincuencia, un día antes de una manifestación convocada por organizaciones estudiantiles, jóvenes y algunos gremios de transporte urbano.
Respecto al nuevo Gobierno que está formando, Jerí afirmó que no quiere un gabinete ministerial "que permanezca sentado detrás de un escritorio", sino que debe ser "un equipo que esté en el campo, atendiendo las problemáticas, proponiendo soluciones y planteando nuevas ideas".
Aún no se conoce la fecha de la juramentación de los nuevos ministros, pero este lunes Jerí aceptó la renuncia del Consejo de Ministros encabezado por Eduardo Arana, el último primer ministro de Boluarte, así como del resto de ministros.
Algunos de los exintegrantes del gabinete de Boluarte renunciaron en los últimos días a sus cargos para postular en los comicios generales del próximo año, donde los peruanos elegirán al presidente de la República, dos vicepresidentes, así como diputados y senadores en el Legislativo.
Síguenos en: