Perú
Perú: La 'cárcel de los presidentes' vuelve a alojar a 4 exmandatarios
Un tribunal dictó 14 años de cárcel contra Martín Vizcarra
Martín Vizcarra ya permaneció en este penal durante un breve periodo en agosto de este año / Foto: EFE
Lima- El penal de Barbadillo, conocido como 'la cárcel de los presidentes', vuelve a albergar desde este miércoles a cuatro exmandatarios de Perú, después de que un tribunal dictara 14 años de cárcel contra Martín Vizcarra (2018-2020), quien acompaña ahora a los sentenciados Alejandro Toledo y Ollanta Humala, así como al procesado Pedro Castillo.
Vizcarra ya permaneció en este penal, en el este de Lima, durante un breve periodo en agosto de este año, cuando un tribunal ordenó cinco meses de prisión preventiva mientras esperaba la sentencia del juicio por corrupción que se siguió en su contra, aunque esa medida fue luego retirada y enfrentó el final del proceso en libertad.
Sin embargo, este miércoles, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lo consideró culpable del delito de cohecho pasivo propio por haber recibido 2,4 millones de soles (679.000 dólares) en sobornos para adjudicar dos obras cuando fue gobernador de la región sureña de Moquegua entre 2011 y 2014.
Vizcarra fue trasladado durante la noche a la prisión del distrito de Ate, donde también se encuentra Alejandro Toledo (2001-2006), sentenciado a 20 años de prisión en octubre de 2024, Ollanta Humala (2011-2016), que cumple 15 años desde abril de este año, y Pedro Castillo (2021-2022), que espera que este jueves se emita la sentencia por su fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
La prisión de Barbadillo es administrada por el Instituto Nacional Penitenciario de Perú (Inpe) y fue edificada inicialmente como centro de reclusión temporal del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien fue llevado en helicóptero a la cárcel tras ser extraditado de Chile en 2007.
De hecho, desde que fue sentenciado a 25 años de prisión en 2009 y hasta 2017, Fujimori fue el único recluso de este penal, que fue construido dentro de las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional de Perú (PNP).
El expresidente contaba con una celda de al menos 15 metros, acceso a un pequeño jardín y una oficina que, según medios locales, usaba como taller de pintura.
Entre julio de 2017 y abril 2018, también permaneció Humala en esa prisión, mientras era investigado por la presunta financiación irregular de sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo fue enviado al mismo penal para cumplir una orden de prisión preventiva por el fallido golpe de Estado que intentó dar ese mismo día, y medios locales afirman que también cuenta con un pequeño huerto.
Ante los juicios en los que estaban implicados los exgobernantes encarcelados, en 2023 se habilitó en un terreno anexo al penal una sala de audiencias y otra de videoconferencias para los procesos que seguían.
Sin embargo, los ex jefes de Estado compartieron espacio durante menos de un año, pues el 6 de diciembre de 2023 Fujimori fue liberado en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional.
Meses más tarde, en octubre de 2024, Toledo fue encarcelado en Barbadillo, tras ser condenado a 20 años de prisión en un caso de corrupción vinculado con la empresa brasileña Odebrecht, mientras que el 15 de abril de este año ingresó Humala nuevamente, tras ser condenado por el delito de lavado de activos agravado. EFE
Síguenos en: