Perú
Perú: PetroTal prevé fuerte caída en su producción para 2026
El ajuste responde a demoras en las labores de perforación y al retroceso de los precios internacionales del crudo
Entre julio y septiembre de 2025, PetroTal produjo en promedio 18.414 barriles diarios / Foto: cortesía PetroTal
Loreto- PetroTal, la empresa petrolera de capital canadiense que lidera la producción nacional, proyecta un fuerte descenso en su extracción para 2026 en el Campo Bretaña. Está ubicado en el Lote 95 de Loreto.
Aunque a comienzos de año, la compañía estimaba la posibilidad de alcanzar hasta 50.000 barriles diarios gracias al potencial del yacimiento, sus proyecciones han dado un giro significativo. Ahora calculan producir entre 12.000 y 15.000 barriles por día, cerca de la mitad de sus mejores marcas.
El ajuste responde a demoras en las labores de perforación y al retroceso de los precios internacionales del crudo, factores que obligan a modificar el presupuesto y las metas operativas. La revisión definitiva de objetivos se realizará en enero de 2026, dependiendo del comportamiento del mercado y del avance de las inversiones planificadas.
Entre julio y septiembre de 2025, PetroTal produjo en promedio 18.414 barriles diarios, la mayoría provenientes del Lote 95. Aunque la compañía mantiene resultados financieros positivos, la menor producción prevista tiene implicaciones directas en los ingresos de la región. El fondo social conocido como ‘Fondo 2.5’, que destina recursos a las comunidades de Puinahua y depende del valor de la producción fiscalizada, también se verá afectado.
Expertos advierten que la reducción podría generar preocupación local debido a que el mecanismo ha financiado proyectos clave desde su implementación en 2022. No obstante, señalan que la empresa podría mitigar el impacto adelantando recursos futuros mediante acuerdos con autoridades y comunidades.
Síguenos en: