Medio Ambiente

Petro, Lula y Arce inauguraron la Cumbre Amazónica en Bogotá

22/08/2025 EFE -

La cumbre de presidentes se lleva a cabo en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño

El encuentro tiene como propósito consensuar una declaración conjunta sobre la protección de la Amazonía  / Foto: EFE El encuentro tiene como propósito consensuar una declaración conjunta sobre la protección de la Amazonía  / Foto: EFE

El encuentro tiene como propósito consensuar una declaración conjunta sobre la protección de la Amazonía / Foto: EFE

Bogotá- La V Cumbre de Países Amazónicos comenzó este viernes en Bogotá con la participación de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, y con un llamado a proteger la selva que comparten ocho países.

La cumbre de presidentes se lleva a cabo en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, donde los mandatarios y ministros de las demás naciones que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunieron con líderes indígenas y representantes de la sociedad civil.

La OTCA, creada en 1978, está formada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El encuentro arrancó con un minuto de silencio por las 20 víctimas mortales de los atentados del jueves al ser atacados un helicóptero de la Policía en la localidad de Amalfi (noroeste) y las inmediaciones de una base aérea en Cali (suroeste).

Después, la líder indígena Paulina Romero, del pueblo cubeo, tomó la palabra en su lengua nativa y entonó un canto tradicional que fue recibido en silencio por los presidentes y delegaciones.

Su intervención, cargada de simbolismo, recordó el papel de los pueblos originarios como guardianes de la selva amazónica. El pueblo cubeo habita en el departamento del Vaupés, en la frontera con Venezuela y Brasil.

El coordinador de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), Oswaldo Muca, insistió durante la instalación de la cumbre en la importancia de proteger la Amazonía: "Necesitamos salvar la vida para darles un futuro mejor para nuestros hijos y nietos", expresó antes de entregar unos regalos a los líderes regionales.

El encuentro de presidentes tiene como propósito consensuar una declaración conjunta sobre la protección de la Amazonía que será presentada en la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará (Brasil).

Según el Gobierno colombiano, el objetivo es "pasar de las palabras a la acción" con medidas que aborden de manera integral la deforestación, el cambio climático, la minería ilegal, la seguridad regional y las necesidades de las poblaciones de frontera.

Además de Petro, Lula y Arce, participan en la cita las vicepresidentas de Venezuela, Gabriela Jiménez, y de Ecuador, María José Pinto, así como los cancilleres de Perú, Elmer Schialer; Surinam, Melvin Bouva; Bolivia, Celinda Sosa; Venezuela, Yván Gil, entre otros.

También está presente el secretario general de la OTCA, el colombiano Martín von Hildebrand. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones