Destacado Principal

Energía

Lo más leído

Petroecuador alcanzó su meta anual de eliminación de mecheros en la Amazonía

19/11/2025 El Oriente - Redacción

La estatal petrolera apagó 170 mecheros en Sucumbíos y Orellana

Petroecuador apagó 170 mecheros en Sucumbíos y Orellana / Foto: cortesía Petroecuador Petroecuador apagó 170 mecheros en Sucumbíos y Orellana / Foto: cortesía Petroecuador

Petroecuador apagó 170 mecheros en Sucumbíos y Orellana / Foto: cortesía Petroecuador

Quito- Petroecuador informó que ha eliminado 170 mecheros tradicionales en la Amazonía ecuatoriana, correspondiente al 40 % del objetivo total previsto para 2030. Es parte de su plan progresivo para desmantelar 424 sistemas de alivios y venteos. Solo durante el presente año se apagaron 30 mecheros, alcanzando el 100 % de la planificación anual.

Los trabajos se ejecutaron en los campos Auca, Cuyabeno, VHR, Indillana, Libertador, Pucuna y Sacha, ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos, dentro del Distrito Amazónico. El proceso de apagado y desmontaje puede tomar entre 12 y 36 meses, dependiendo de las condiciones técnicas y geográficas de cada zona.

El avance se logró mediante la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de facilidades para la captación, transferencia, acondicionamiento y tratamiento del gas, el cual está siendo utilizado para generación eléctrica, refinación y sistemas de calentamiento, reduciendo así la quema rutinaria en campo.

De acuerdo con el comunicado, las acciones se desarrollan en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), lo que permite una adecuada planificación de inversiones y contribuye al cumplimiento de normativas vigentes. El proyecto es considerado estratégico para disminuir la huella ambiental e incrementar la eficiencia energética, reforzando el enfoque de innovación sostenible de Petroecuador.

En 2021, la Corte Provincial de Sucumbíos emitió una sentencia que ordenó la eliminación de más de 400 antorchas o mecheros” de gas operados por Petroecuador y empresas privadas en la Amazonía. La decisión judicial respondió a denuncias de comunidades locales que advirtieron sobre los impactos ambientales y de salud derivados de la quema continua de gas asociado.

El plan de apagado progresivo de Petroecuador se ejecuta en dos fases. La primera, desarrollada entre 2022 y 2023, culminó con la eliminación de 112 mecheros tradicionales, en cumplimiento parcial de la sentencia judicial y de los estándares ambientales exigidos.

La segunda fase, actualmente en marcha y proyectada hasta 2030, ha logrado apagar 48 antorchas adicionales, con el objetivo de completar la desactivación de las 424 estructuras identificadas en el área de intervención.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones