Energía
Polonia: Empresa canadiense halló el mayor yacimiento de crudo
Se estima que el yacimiento contiene 22 millones de toneladas de crudo y condensado


CEP está buscando socios polacos e internacionales para comenzar a extraer crudo y gas / Foto: Pixabay
Berlín- La empresa canadiense Central European Petroleum (CEP) anunció este lunes el descubrimiento de un yacimiento de crudo frente a las costas de Polonia que constituye el mayor encontrado hasta ahora en la historia del país centroeuropeo.
El depósito en el mar Báltico, frente a la isla de Wolin, cerca de la frontera con Alemania, es el mayor realizado en Europa "en los últimos 10 años", declaró el director ejecutivo de CEP, Rolf Skaar, a la agencia polaca PAP.
Se estima que el yacimiento, que ha sido confirmado a través de una prospección, contiene 22 millones de toneladas de crudo y condensad, además de cinco millones de metros cúbicos de gas, lo que lo convierte en el mayor yacimiento descubierto hasta ahora en Polonia.
La concesión de Wolin en su conjunto podría contener incluso hasta 33 millones de toneladas de crudo y 27 millones de metros cúbicos de gas, Según cálculos preliminares.
Ahora mismo, CEP está buscando socios polacos e internacionales para comenzar a extraer crudo y gas, explicó Skaar.
La empresa espera que, una vez que comience la extracción, se pueda duplicar o incluso triplicar la producción diaria de crudo en Polonia, que en la actualidad se sitúa en una cifra de entre 16.000 y 18.000 barriles por día, lo que obliga a importar el 95 % del consumo.
Además, la producción doméstica de gas puede aumentar en un 20 %.
Skaar admitió que todavía no se ha calculado el coste de la extracción, pero que en cualquier caso éste será menor que importar el crudo a Polonia de otros países.
Sobre el tipo de cooperación que favorece CEP con otras empresas, el director ejecutivo señaló que la compañía, con sede en Canadá pero propiedad sobre todo de accionistas noruegos, está abierta incluso a vender el 100 % de las participaciones, en base a la oferta que reciban. EFE
Síguenos en: