Economía
Presión fiscal se agudiza al cierre de 2025
De los $ 33.065 millones previstos para 2025, hasta septiembre se habían gastado $ 19.900 millones
El Gobierno prevé continuar con ajustes graduales, centrados en la eficiencia recaudatoria y la reducción de subsidios, especialmente al diésel / cortesía
Quito- El Gobierno de Daniel Noboa encara un cierre de año con fuertes presiones fiscales. Entre octubre y diciembre de 2025 deberá ejecutar cerca del 40 % del gasto público anual, equivalente a más de $ 13.000 millones, cubrir atrasos acumulados y cumplir con el servicio de la deuda. Paralelamente, el Ministerio de Economía y Finanzas, dirigido por Sahira Moya, trabaja en la elaboración del Presupuesto General del Estado 2026, que incluirá nuevos ajustes para mantener la estabilidad fiscal.
De los $ 33.065 millones previstos para 2025, hasta septiembre se habían gastado $ 19.900 millones. En el último trimestre, se destinarán más de $ 3.100 millones a sueldos -incluido el décimo tercer sueldo adelantado a noviembre-, $ 1.200 millones a bienes y servicios, y casi $ 1.000 millones a gobiernos locales. El Plan Anual de Inversiones absorberá el mayor monto pendiente, con más de $ 5.000 millones en proyectos de salud, educación y obras públicas.
Sin embargo, los ingresos estimados para el mismo periodo no superan los $ 10.500 millones, lo que podría generar un déficit adicional de $ 2.600 millones. Sumado al saldo acumulado, el hueco fiscal total de 2025 oscilaría entre $ 4.500 y $ 5.600 millones, según estimaciones de expertos como Jaime Carrera y Fausto Ortiz.
Para 2026, el Gobierno prevé continuar con ajustes graduales, centrados en la eficiencia recaudatoria y la reducción de subsidios, especialmente al diésel.
Se espera que el déficit ronde los $ 4.000 millones, mientras se busca atraer inversión extranjera y fortalecer la disciplina fiscal para recuperar la confianza de los mercados internacionales.
Síguenos en: