Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, consideró "un suicidio" prohibir la explotación petrolera del yacimiento Bloque 43-ITT, situado en la selva amazónica del Parque Nacional Yasuní, y la minería en el Chocó Andino de Quito, como proponen dos consultas populares que se votarán en agosto.
Santos Alvite aseguró en una rueda de prensa que el Gobierno nacional no hará campaña en estos dos plebiscitos pero manifestó la "preocupación" del Ejecutivo, ya que advirtió de "un golpe muy grave" para la economía ecuatoriana si gana el "Sí" en cualquiera de las dos.
El Oriente
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiarán con 250 millones de dólares (228 millones de euros al cambio de hoy) las obras en el lado ecuatoriano para la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú, con la construcción de una línea de 500.000 voltios.
El coste total del proyecto será de 289 millones de dólares para construir 280 de los 550 kilómetros necesarios entre ambos países, por lo que tanto el BEI como el BID contribuirán con sendos créditos de 125 millones de dólares, mientras el resto será costeado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
El Oriente
Ayer, 27 de junio, Copa Airlines inauguró la ruta de Manta a Ciudad de Panamá. Contará con 3 vuelos semanales los martes, viernes y domingos. Conectará a Manabí con más de 78 destinos internacionales a través del Hub de las Américas en Panamá.
Copa Airlines se convirtió en la única aerolínea en operar internacionalmente desde y hacia esta ciudad.
El Oriente
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, dimitió este martes del cargo por asuntos familiares, según informó el propio secretario de Estado en su cuenta de Twitter.
La renuncia de Prado se dio a menos de dos meses de las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, previstas para el próximo 20 de agosto, y que se derivan del mecanismo de "muerte cruzada" aplicado en mayo pasado por el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso.
El Oriente
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en articulación con el Programa Mundial de Alimentos y con el financiamiento de USAID, entregan el Bono Humanitario Alimentario a 143 familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en la provincia de Orellana. El objetivo es prevenir, reducir y combatir la desnutrición crónica infantil y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en la Amazonía.
Este bono es una transferencia monetaria en forma excepcional y que se paga por una sola vez, de un valor de $ 240. El propósito es alcanzar a más beneficiarios que no constan en el Registro Social y no reciben otros bonos y pensiones.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ