Actualidad
Principales noticias de Ecuador hoy - 5 de septiembre de 2025
Las principales noticias del día de hoy en Ecuador
Temas relacionados:
Corte Constitucional EE.UU. referéndum principales noticias Marco Rubio Ana Belén Tapia Grupo Parlamentario AmazónicoSíguenos en:
Rubio “Ecuador atraviesa su mejor momento con EE.UU. en 20 años”
El Oriente
Quito- La visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marcó un hito en la cooperación bilateral con Ecuador. Tras reunirse en el Palacio de Carondelet con el presidente Daniel Noboa, se anunció que los grupos criminales Los Choneros y Los Lobos fueron incorporados por Washington en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Rubio detalló además que su país destinará $ 13,5 millones para combatir el crimen organizado en Ecuador, incluyendo $ 6 millones en drones para fortalecer el control naval.
Corte Constitucional rechazó 3 preguntas del referéndum impulsado por Noboa
El Oriente
Guayaquil- La Corte Constitucional de Ecuador rechazó este jueves tres preguntas de las siete que el presidente Daniel Noboa propuso para el nuevo referéndum que podría realizarse en diciembre, entre las que está la de la posibilidad de enjuiciar políticamente a los magistrados del alto tribunal, y avaló otras dos.
A criterio de los jueces, la propuesta de juicio político a los miembros de la Corte Constitucional "comprometía principios fundamentales de la Constitución, como son la independencia judicial y el sistema de pesos y contrapesos", por lo que ese cambio no podría realizarse mediante una enmienda.
Ana Belén Tapia liderará el Grupo Parlamentario Amazónico
El Oriente
Quito- El Grupo Temático Parlamentario Amazónico (GTPA) inició oficialmente sus actividades para el período legislativo 2025–2027, tras la elección de sus principales autoridades. La asambleísta Ana Belén Tapia fue designada presidenta, mientras que Steve Villacrés asumió como secretario. La sesión en la Asamblea Nacional marcó el arranque de este espacio legislativo orientado a la defensa de los intereses de las seis provincias amazónicas.
La creación del grupo se sustentó en la resolución del presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, emitida el 1 de septiembre, en aplicación del artículo 123.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Durante la instalación, la legisladora Nuvia Vega mocionó la candidatura de Tapia, respaldada por seis votos a favor, lo que dio paso también a la elección de Villacrés como secretario.