Destacado Principal

Lo más leído

Elecciones Ecuador

¿Qué proponen en materia energética Luisa González y Daniel Noboa?

13/03/2025 El Oriente - Redacción

Estas son las propuestas de los dos candidatos a la Presidencia

El 13 de abril se conocerá si Daniel Noboa o Luisa González asumen la presidencia / Foto: EFE El 13 de abril se conocerá si Daniel Noboa o Luisa González asumen la presidencia / Foto: EFE

El 13 de abril se conocerá si Daniel Noboa o Luisa González asumen la presidencia / Foto: EFE

Quito- En 2024, La comparación entre los planes energéticos y petroleros de Luisa González y Daniel Noboa muestra dos enfoques marcadamente distintos, que reflejan visiones divergentes sobre el futuro energético del país. Por un lado, González apuesta por una transformación profunda del sector energético. Su propuesta parte de la premisa de que el acceso a una energía confiable y sostenible es un derecho fundamental de todos los ecuatorianos.

En este sentido, su plan enfatiza el cambio de la matriz energética y productiva del país, promoviendo una transición hacia fuentes de energías alternativas. La candidata plantea no solo incentivar el uso de energías renovables mediante ayudas directas e inversiones público-privadas de alto impacto, sino también modernizar la movilidad a través de la creación de un Plan Nacional de Movilidad Alternativa. Este plan incluye desde el fomento de vehículos eléctricos e híbridos hasta la planificación de infraestructura para transporte limpio, como un tren eléctrico que conecte las capitales provinciales.

Además, propone intervenir en viviendas para mejorar la eficiencia energética mediante la implementación de tecnologías como cocinas de inducción, sistemas de agua caliente eficientes e iluminación de bajo consumo. Su estrategia se complementa con la recuperación de la gestión pública de las centrales hidroeléctricas y la industrialización de los combustibles fósiles para generar valor agregado.

En resumen, su enfoque integra la innovación, la economía circular y el respeto por el medio ambiente, al tiempo que promueve la soberanía energética y la inclusión social en el proceso de modernización.

En contraste, el plan de Noboa se centra en un enfoque más tradicional, orientado a consolidar y modernizar la infraestructura existente. Su estrategia parte de la necesidad de impulsar la inversión en el sector minero formal, mediante el fortalecimiento normativo y el control riguroso de las actividades mineras, con el fin de prevenir la minería ilegal.

Esta línea de acción se complementa con la actualización de refinerías y oleoductos, buscando incrementar la eficiencia y mantener la capacidad de producción petrolera. Subraya la importancia de implementar prácticas ambientales responsables en el sector petrolero, procurando minimizar el impacto sobre las comunidades y el medio ambiente.

Aunque ambos candidatos reconocen la relevancia de las energías renovables, la diferencia radica en el alcance y la integración de sus propuestas.

Mientras González promueve un cambio estructural que involucra la transformación del consumo energético, la movilidad y la industria, Noboa se enfoca en optimizar y modernizar la infraestructura tradicional, sin descuidar la incorporación de incentivos para energías limpias a través de un marco regulatorio atractivo.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones