Ciencia y Tecnología
¿Qué son las reacciones redox? y ¿Cuál es su importancia y aplicación?
En 1972, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó la medida del potencial redox como la más fiable para medir la calidad sanitaria del agua.


En 1972, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó la medida del potencial redox como la más fiable para medir la calidad sanitaria del agua / Foto: IIGE
El proceso redox constituye una parte importante de las reacciones químicas que se generan tanto a nivel de laboratorio como en el ámbito industrial y en el diario vivir. Su aplicación ha permitido aprovechar los recursos naturales en nuestro beneficio, por ejemplo, en la recuperación de minerales, refinación de petróleo, control de calidad del agua, entre otros. En Ecuador, las reaccione redox pueden emplearse para mejorar e innovar los procesos productivos en diferentes ámbitos como la metalurgia e investigación de recursos hídricos.
Por ejemplo, en la metalurgia, que comprende el estudio de los metales y aleaciones desde su obtención, actualmente se conocen más de setenta metales y miles de aleaciones y, la aplicación de las reacciones redox podría contribuir a su aprovechamiento. En esta línea, la metalurgia del hierro o siderurgia, a nivel mundial ocupa uno de los mayores niveles de ventas. Con aproximadamente USD 900 billones anuales, emplea de forma directa a más de dos millones de personas, más de dos millones de contratistas y cuatro millones de empleos en industrias de apoyo.
Las reacciones de óxido-reducción son importantes porque proporcionan energía, permiten la vida y sirve para muchas aplicaciones como la obtención de metales, control de la calidad del agua, refinación del petróleo, entre otras. En Ecuador se requiere promover su uso tanto para el desarrollo de procesos metalúrgicos, así como para la caracterización de las aguas naturales y de los efluentes de origen antrópico, contribuyendo al desarrollo de la matriz productiva y la gestión ambiental.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CqmH8L
Temas relacionados:
recursos naturalesSíguenos en: