Ciencia y Tecnología
Existen tres estados principales de formación del karst, caracterizados por una morfología particula / Foto Ikiam
En la corteza terrestre podemos encontrar cavidades naturales, conocidas como cuevas o cavernas. Las cuevas más comunes, son aquellas que se originan cuando existe disolución de rocas carbonatadas que han entrado en contacto con agua ligeramente ácida, a estas cuevas se las denomina karst.
Los karst pueden ser de tipo superficial (exokárticos) o subterráneo (endokárticos). Existen tres estados principales de formación del karst, caracterizados por una morfología particular.
La formación de los karst, comprende un conjunto de procesos: reacciones químicas (disolución, hidratación, sustitución iónica y óxido-reducción); fenómenos físicos complejos (transferencia de masa y difusión); interacción dinámica (atmósfera, agua y roca)
A nivel mundial existen diversas cuevas y karst, que han sido reconocidas como “recursos invaluables, lugares que están abiertos al público y han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad en UNESCO, o como geoparques”
Es fundamental la conservación de los karst, puesto que en ellos se encuentran una gran fuente de agua dulce, que puede ser aprovechada en la actualidad y por las futuras generaciones.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace https://bit.ly/3SNwI6J
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ