Compartir
Destacado Principal
Seguridad y Fronteras
Elecciones Ecuador 2023
En 2014 fue sentenciado a 18 meses de prisión por supuestas injurias en contra de Rafael Correa. / Foto: cortesía EFE
Fernando Villavicencio, asesinado este 9 de agosto en Quito, era un periodista y activista político. Nació el 11 de octubre de 1963 en Alausí, provincia de Chimborazo. Entre 1996 y 1999, fue sindicalista de la Federación de Trabajadores Petroleros de Petroecuador. Ha colaborado para medios de comunicación como El Universo y la extinta revista Vanguardia.
Fue asesor del asambleísta Cléver Jiménez (Pachakutik), por Zamora Chinchipe, en los períodos 2009-2013 y 2013-2017. En marzo, 2014, Jiménez y Villavicencio fueron sentenciados a 18 meses de prisión por supuestas injurias en contra del presidente Rafael Correa. Ambos se refugiaron en la Amazonía.
En mayo de 2021 fue elegido asambleísta por la bancada de la Alianza Honestidad, pero posteriormente decidió ser independiente. Fue presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político en la Asamblea
Entre sus denuncias destaca casos de corrupción como la compraventa de crudo y el caso Sobornos 2012-2016, que terminó con la sentencia de cohecho en contra de Rafael Correa y Jorge Glas.
Su binomio para estas elecciones era Andrea González Nader, ingeniera medioambiental, directora de Ecoverde, una plataforma de comunicación ambiental.
La propuesta de Villavicencio y González se enfocaba en la defensa de la dolarización y el combate a la economía criminal que proviene del narcotráfico, de la minería ilegal y de las operaciones de corrupción en el sector público.
Este era el resúmen del plan económico de Fernando Villavicencio
El exasambleísta propoía renegociar los contratos con las petroleras, para buscar mayores beneficios para el Estado. Además, proponía crear una oficina técnica de control presupuestario para evaluar la calidad y cantidad del gasto de todas las entidades del sector público, incluyendo a empresas públicas y a los gobiernos locales. Para aumentar la recaudación tributaria, planteaba combatir la evasión. Además, prometía no aumentar impuestos a la clase media. También se buscaría limitar y controlar la contratación y las compras públicas para evitar la corrupción por esa vía.
Aquí podrá encontrar su plan de trabajo presentado en el CNE.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ