Destacado Principal

Nacionales

Reimberg: La cooperación en seguridad Ecuador-EE.UU. sigue intacta

28/11/2025 EFE -

Añadió que Washington quiere que Ecuador sea "quien lidere la lucha contra el fentanilo en la región"

Una semana antes de las votaciones, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Ecuador por segunda / Foto: EFE Una semana antes de las votaciones, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Ecuador por segunda / Foto: EFE

Una semana antes de las votaciones, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Ecuador por segunda / Foto: EFE

Guayaquil- La cooperación en temas de seguridad entre Ecuador y Estados Unidos "sigue intacta" tras la derrota que sufrió el presidente Daniel Noboa en el referéndum del pasado 16 de noviembre en el que proponía, entre otras cuestiones, permitir nuevamente el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio nacional, que despertó interés en el Gobierno estadounidense, afirmó este viernes el ministro del Interior, John Reimberg.

"La cooperación sigue intacta. De hecho, hemos recibido llamadas y recibí la visita del personal de la Embajada de Estados Unidos hace dos días, el trabajo que hemos venido realizando en conjunto sigue intacto", señaló Reimberg hoy en una entrevista con el medio digital Visionarias.

El ministro indicó que entre ambos países existe "el compromiso de continuar en esta lucha contra los grupos criminales" que se ha materializado meses atrás en operaciones en altamar en las que se han decomisado toneladas de droga y armas.

El referéndum despertó especial interés en el Gobierno del presidente Donald Trump, pues si ganaba el 'Sí' en la pregunta de las bases militares extranjeras hubiera abierto la posibilidad de que EE.UU. volviera a tener presencia en el Pacífico Este Tropical, donde ya operó una base en las islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y entre 1999 y 2009 en Manta, antes de ser desalojada por el entonces presidente Rafael Correa.

Una semana antes de las votaciones, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó Ecuador por segunda vez en tres meses y recorrió con Noboa las bases militares de las ciudades costeras de Manta y de Salinas, para analizar el posible establecimiento de personal militar y del departamento que preside si la propuesta triunfaba en las urnas.

Sin embargo, Reimberg dijo este viernes que la prohibición que establece la Constitución se refiere a bases militares, por lo que no ve impedimento para que se instale en el país una base del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense que no incluya a soldados, aunque es algo que se conversará "más adelante".

El jefe de la cartera del Interior añadió, sin dar muchos detalles, que Washington quiere que Ecuador sea "quien lidere la lucha contra el fentanilo en la región", para lo que próximamente mantendrán reuniones con autoridades estadounidenses.

El presidente Noboa visitó EE.UU. dos días después del referéndum para "estrechar relaciones comerciales y de seguridad", según dijo el secretario de Integridad Pública, José Julio Neira, aunque su agenda fue catalogada como "confidencial". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones