Economía
Remesas marcaron récord histórico y sostienen economía ecuatoriana
En el primer semestre de 2025, las remesas sumaron $ 3.724,8 millones


Entre abril y junio de 2025, las remesas alcanzaron un valor histórico de $ 2.000,5 millones / Foto: cortesía Sela
Quito- El envío de dinero desde el exterior volvió a convertirse en un pilar de la economía ecuatoriana. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), entre abril y junio de 2025, las remesas alcanzaron un valor histórico de $ 2.000,5 millones, lo que representa un aumento del 16 % respecto al trimestre anterior y del 24 % frente al mismo período de 2024.
De manera acumulada, en el primer semestre del año las remesas sumaron $ 3.724,8 millones, un promedio superior a $ 620 millones mensuales. Es el mayor monto registrado en la historia del país. El principal origen de estos envíos sigue siendo Estados Unidos, con $ 1.535,4 millones (76 % del total), seguido de España, Italia y otros destinos europeos y latinoamericanos.
Expertos señalan que parte del repunte obedece al adelanto de transferencias por parte de migrantes, ante la entrada en vigor de un impuesto del 1 % a las remesas desde Estados Unidos a partir de 2026.
En contraste, la Inversión Extranjera Directa (IED) continúa rezagada. En el segundo trimestre sumó apenas $ 198,4 millones, menos de la mitad del trimestre previo. Entre enero y junio, la IED alcanzó $ 276 millones, un crecimiento del 49 % frente a 2024, pero muy por debajo del volumen de remesas.
La brecha evidencia que, mientras el capital foráneo llega de manera limitada, los migrantes siguen sosteniendo el consumo y la dinamización de sectores como la construcción y el comercio en Ecuador.
Síguenos en: