Actualidad
El Comercio
Por medio de un comunicado oficial emitido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Secom), este viernes 19 de marzo del 2021, se informó que los funcionarios que trabajan junto al Presidente de la República, Lenín Moreno, por sus roles, fueron considerados como personal de primera línea y recibieron la vacuna.
El Jefe de Estado, dice el comunicado, tiene doble condición de vulnerabilidad: es adulto mayor y persona con alto nivel de discapacidad. “Por seguridad nacional, estas dos condiciones de alto riesgo obligan a crear un cerco epidemiológico en su entorno cercano –sus cuidadores-, es decir, el personal que permanentemente requiere estar a su alrededor para asistirlo en movilidad, traslados, cuidados de salud, y en todas las actividades que, por su discapacidad física, no puede desarrollarlas sin asistencia, para atender los asuntos inherentes a sus funciones como Presidente del país”.
Expreso
Otro 'tirón de orejas' a las autoridades de los sectores estratégicos del Ecuador. El miércoles 17 de marzo de 2021, la secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, Johanna Pesántez, envió una carta con regaños para el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz. Hay disposiciones incumplidas y tareas por realizar.
En el texto, al que tuvo acceso EXPRESO, la funcionaria cercana al presidente Lenín Moreno envía un recordatorio a Ortiz sobre sus obligaciones. Asegura que su labor es garantizar el servicio eficiente del área petrolera y pide acciones inmediatas.
Primicias
Poco se ha podido esclarecer sobre qué pasó con más de USD 800 millones invertidos de manera irregular por administraciones anteriores del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Han pasado seis meses desde que el escándalo se destapó, salpicando también a las autoridades de control y al mercado de valores.
El Universo
Desde que perdió su empleo como piloto en una aerolínea comercial, Víctor no ha podido reinsertarse en el mercado laboral aéreo. La crisis que desató el coronavirus contrajo las plazas y ha sido complejo que encuentre un puesto. Él, con otros compañeros, está a la espera de que se mejore algo la situación para buscar oportunidades en el exterior.
Pablo, piloto que laboraba en vuelos privados, también se quedó sin trabajo hace diez meses cuando dejaron de requerir sus servicios en una empresa. Lo último que ha hecho es ingresar su hoja de vida a una aerolínea que pretende entrar a operar este año con aviones pequeños. “La pandemia ha destrozado la aviación y el turismo”, dice con resignación.
La Hora
Según cifras del Banco Central y la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor), el inicio de 2021 no trae buenos resultados para el comercio exterior ecuatoriano.
Con una demanda mundial todavía contraída y un proceso de vacunación muy dispar en todas las regiones, las exportaciones no petroleras cayeron un 6% en comparación a 2020.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ