Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
Expreso
El primer discurso en el marco del Informe a la Nación, este 24 de mayo de 2022, el primero de Guillermo Lasso, fue el de Guadalupe Llori, interpelada durante semanas y aferrada a su posición de presidenta de la Asamblea Nacional.
La expectativa giraba en torno a si este será uno de sus últimos actos oficiales en el cargo y en el tono de sus palabras, tras la arremetida de sus opositores. ¿Qué dijo?
La Hora
Iván Saquicela, el suspendido presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), sufrió un primer revés en los tribunales del país.
Carlos Jerves, juez de la Unidad Judicial Especializada Contra la Violencia a la Mujer de Cuenca negó, este lunes 23 de mayo de 2022, la medida cautelar (anulación de su su suspensión) solicitada por Saquicela dentro de la acción de protección que presentó en la capital azuaya a las 20:48 del domingo 22 de mayo de 2022.
El Comercio
Las importaciones a través de ‘courier’, conocido como sistema 4×4, crecieron exponencialmente desde mediados del año pasado.
Según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), en abril de este 2022 se registró el ingreso de 95 115 paquetes frente a 7 338 que llegaron en el mismo mes del año pasado. Es decir, estas compras en el exterior se multiplicaron por 13 en un año.
El Telégrafo
El Vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, culminó su agenda oficial en Ginebra-Suiza, donde participó en la Sesión Inaugural del Segmento de Alto Nivel de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, como invitado del Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según un comunicado de la vicepresidencia, en su intervención en torno al tema elegido para esta oportunidad “Salud para la paz, paz para la salud” convocó a comprometer esfuerzos mundiales para la consolidación de la paz y el fortalecimiento de los sistemas de salud a través de la generación de diálogos y enfatizó en la “cooperación internacional que permita mejorar los sistemas de alerta, vigilancia, difusión e intercambio de información”, así como la investigación y producción de contramedidas, entre otros aspectos. Reiteró que los retos son complejos, pero se pueden lograr con espíritu de cooperación y solidaridad.
Primicias
Fausto Salinas tuvo que asumir la comandancia de la Policía, en medio de un estado de excepción en las tres provincias más violentas y peligrosas del país. Además, a días de ser posesionado, las cárceles tuvieron su sexta masacre en un poco más de un año.
El general Salinas analiza lo que está ocurriendo en el país y pone en perspectiva lo que se debe hacer para salir de esta crisis y fortalecer la institucionalidad de seguridad en Ecuador.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ