Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
Primicias
Mientras esa respuesta llega, la crisis en la justicia se ahonda. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) y el Consejo de la Judicatura (CJ), las dos entidades más importantes de la Función Judicial ecuatoriana, están funcionando sin presidente titular.
Tras la renuncia de María del Carmen Maldonado, actúa Fausto Murillo como presidente encargado del Consejo de la Judicatura. En tanto que el presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, fue suspendido por 90 días y lo reemplaza Katherine Muñoz.
La Hora
Para Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, el llamado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), de convocar a una movilización indefinida a partir del 13 de junio tendría tintes “desestabilizadores”.
En una entrevista con el canal de televisión Teleamazonas, el secretario de la Política afirmó este 26 de mayo de 2022, que el Ejecutivo no conocen las demandas de ese sector social y que serían las que le han impulsado a tomar la decisión de movilizarse.
El Universo
Entregar un bono denominado de los ‘mil primeros días’ a 25.000 mujeres gestantes, para cubrir la vida del niño desde el embarazo hasta los 2 años de edad, fue uno de los ofrecimientos anunciados por el presidente Guillermo Lasso para su segundo año de mandato, según dijo en la presentación de su Informe a la Nación, el 24 de mayo, en el pleno de la Asamblea Nacional.
Luis Enrique Coloma, consejero de Gobierno ad honorem para las políticas públicas de lucha contra la desnutrición infantil, explica que esta “transferencia monetaria no contributiva” estará disponible desde junio y que será de $ 50 mensuales desde el momento en que la mujer gestante reporte su embarazo a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y hasta que su hijo cumpla dos años.
El Comercio
El presidente Guillermo Lasso emitió su Informe a la Nación tras su primer año de gestión, que duró 90 minutos. Las palabras que más se repitieron en el texto del discurso fueron Ecuador (33 veces), Gobierno (32), millones (27), dólares (21) y oportunidades (12). En cinco ocasiones consta “resultados” y en dos se hace referencia a la disolución.
Este Diario hizo un ‘fact checking’ (verificación de hechos) del discurso en cuatro ámbitos: económico, político, de seguridad y social. En cada uno se ubican acciones del Gobierno, valoradas según los colores del semáforo. En verde se muestra los hechos verdaderos. Amarillo, los que no son tan ciertos o que pueden cambiar. Rojo muestra lo no verificado o no cumplido. Además, se identificaron los ofrecimientos del Ejecutivo para este segundo año de gestión en curso. Se analizaron 25 datos: 10 verdes, 8 amarillos y 7 rojos.
Ecuavisa
La Ley de la Función Legislativa es clara: la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, tiene cinco días para incluir en el orden del día el debate que podría derivar en la destitución de su cargo como Presidenta.
Este 25 de mayo de 2022, la comisión pluripartidista ad hoc, integrada para dar trámite a la denuncia de Llori, aprobó por unanimidad el informe que concluye que la Presidenta incumplió sus funciones y por lo tanto recomienda la remoción de su cargo como titular del Legislativo.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ