Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Universo
La Federación Médica Ecuatoriana (FME) dio 15 días de plazo al Gobierno para que de visos de solución a los problemas del sector salud como el desabastecimiento de medicamentos, de insumos y dispositivos médicos en los hospitales, ubicación de talento humano idóneo en mandos gerenciales y combate a la corrupción, estabilidad laboral.
Wilson Tenorio, presidente del gremio, señaló que tras ese plazo se volverán a reunir para analizar si han existido correctivos en la gestión de salud. Caso contrario, agregó, harán una manifestación.
La Hora
Doce meses y siete días después de asumir el poder, desde el Gobierno de Guillermo Lasso no se han concretado ninguna de las grandes inversiones anunciadas para el sector petrolero. Ni siquiera se ha concesionado la Refinería de Esmeraldas. Durante el anterior Gobierno de Lenín Moreno, en enero de 2021, incluso se llegó a anunciar que ya existía un consorcio internacional que estaba dispuesto a asumir la administración por al menos 20 años. Ese proceso supuestamente quedaba listo para que lo firme el nuevo Gobierno, pero todo quedó en nada.
Ahora, a inicios del segundo año de mandato, desde Petroecuador se asegura que ya no se irá por la concesión, donde todo el riesgo, la inversión y la administración pasa a manos de un privado. En su lugar, se buscará una figura de administración conjunta, es decir, un consorcio público y privado. De esta manera, el riesgo y la administración se comparten con la petrolera estatal.
Primicias
La Policía Nacional ha incautado cerca de 32 toneladas de cocaína en los puertos marítimos, de Ecuador, entre enero y abril de 2022.
Es un incremento de 117% frente a los cuatro primeros meses de 2021, cuando las autoridades hallaron 14,7 toneladas de cocaína en embarques de productos de exportación.
El Comercio
El caso de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori (PK), acentúa la medición de fuerzas entre la oposición legislativa (compuesta por el correísmo, el Partido Social Cristiano -PSC- y sus aliados), que busca su salida, y el oficialismo y Pachakutik, que la defienden.
La pugna entró a un nuevo capítulo con las medidas cautelares contra la comisión pluripartidista ad hoc, obtenidas por la cúpula del movimiento indígena en la Unidad Judicial de Quitumbe, en el sur de Quito, el viernes pasado 27 de mayo.
El Telégrafo
La ministra de Salud, Ximena Garzón, se reunió la tarde de este lunes 30 de mayo del 2022 con la Federación Médica del Ecuador y el Colegio de Médicos de Pichincha para dialogar sobre el sistema de salud en el país y buscar consensos. El principal punto fue un mecanismo para evitar el desabastecimiento en clínicas y hospitales.
En el encuentro se llegó a cuatro acuerdos entre la cartera de Estado y los gremios. El presidente de la Federación, Wilson Tenorio, había alertado con una posible movilización como demanda de declarar el estado de emergencia para el sistema sanitario ecuatoriano.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ