Actualidad
El Comercio
El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó dos nuevas opciones en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el registro del lugar y fecha para vacunarse contra el covid-19 en Ecuador.
Una de estas opciones que fue habilitada el 6 de junio del 2021 es la del cambio del lugar de vacunación. Esto, debido a que distintas personas viven en una ciudad o provincia diferente a la del centro asignado para recibir la dosis.
Presidente Guillermo Lasso recibirá la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
Mediante la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) se dio a conocer que el presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero recibirán la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 este jueves 10 de junio del 2021.
El Primer Mandatario será inmunizado en la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, mientras que Borrero deberá recibir la dosis en el colegio Sebastián de Benalcázar de Quito.
El Comercio
A partir de este domingo 6 de junio de 2021 se habilitarán dos nuevas opciones de registro de vacunación contra el covid-19, a través de la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo dio a conocer la Secretaría de Comunicación del Gobierno.
La primera opción permitirá el cambio de lugar de vacunación. Esto es para ciudadanos que viven y/o trabajan en otra ciudad diferente a la del Centro de Vacunación asignado.
Expreso
El año pasado, la vulnerabilidad de las fronteras no solo se evidenció con la frágil contención para evitar que el coronavirus ingrese al país, sino con la evidente fuerza que cobró el comercio ilícito, con aprehensiones que, al cerrar el año, llegaron a alcanzar los $ 60 millones, un 71 % más de lo registrado en el 2019 o el doble de lo que Ecuador usualmente decomisaba una década atrás.
La Hora
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito indicó que existe un ligero oxigenamiento en las casas de salud, con respecto a abril, uno de los meses donde la pandemia alcanzó sus picos más altos.
En Quito, en abril, hubo un promedio diario de 72 defunciones generales mientras que en el mismo mes, pero en 2020, el promedio fue de 40.
Ximena Abarca, secretaria metropolitana de Salud, indicó que se ha registrado un leve descenso de los casos de hospitalización. Por ejemplo, la lista de espera para camas de Cuidados Intensivos pasó de 128 a 71 personas.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ