Actualidad
El Comercio
Durante los cuatro días de feriado por Carnaval, Mariela, de 38 años, prefirió no salir de su casa y avanzar con los deberes ya que está cursando una maestría. Ella vive con sus padres, su abuela y sus dos hermanos.
Recuerda que el pasado martes, cuando su hermano llegó a la casa tosía mucho y le recomendó que use la mascarilla. Después de dos días, el jueves, Mariela sintió un malestar en la garganta y su primer pensamiento fue que probablemente tenía covid-19.
La Hora
De las 65 parroquias que tiene Quito, 16 han sido identificadas, por el Municipio, como puntos estratégicos para combatir la desnutrición crónica infantil.
A esta sectorización se suman las cifras de la Secretaría Ecuador Crece Sin Destrucción Infantil, que detalla que en la capital, 28 de cada 100 niños menores de 2 años poseen problemas de nutrición. Con este antecedente, Quito tiene una tasa mayor (27%) a la del promedio nacional.
El Universo
Violencia física, sexual, psicológica, patrimonial, económica, ginecobstétrica, política, simbólica; violación; abuso sexual; extorsión sexual; acoso (como el callejero) y acoso sexual son parte de las agresiones y vulneraciones a las que a diario están expuestas las mujeres en Ecuador.
Y pueden ser sancionadas porque constan como delitos y contravenciones en las leyes ecuatorianas vigentes, como el Código Orgánico Integral Penal (COIP) —cuya última reforma fue en febrero del 2021— y la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, que data de febrero del 2018. Esto sin contar con los femicidios, que son la violencia más extrema, por la que se quita la vida a las mujeres.
Expreso
Este 6 de marzo de 2022, el gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó, desde el Terminal de Productos Limpios Chaullabamba, ubicado en Cuenca (Azuay), a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, sobre la necesidad que tiene la empresa pública de contar con nuevas inversiones.
Primicias
Sus credenciales de hacker lo catapultaron al corazón del sistema de Inteligencia en el gobierno de la autodenominada Revolución Ciudadana.
Carlos O. S. fue enrolado en la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) en 2015, aunque no contaba con ningún título ni especialización académica. Durante dos años trabajó en el área de infocomunicaciones y de ataque cibernético.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ