Pueblos Indígenas
Quito - Hoy el pueblo sarayaku inicia una serie de jornadas por el lanzamiento de la propuesta “Sarayaku, Kawsak Sacha (selva viviente)”. Miriam Cisneros, presidenta del pueblo originario kichwa de Sarayaku, explicó que la idea es declarar al menos las 135.000 hectáreas en donde habita el pueblo sarayaku como selva viviente, lo que lo haría sujeto de derechos.
Cisneros comentó, además, que los 3.400 sarayakus que habitan la zona están dispuestos a administrar y proteger el territorio, en armonía con la naturaleza y garantizar que el petróleo quede bajo tierra. Esto incluye no aceptar la injerencia de industrias extractivistas en el territorio.
Al ser consultada si, por ejemplo, la Ronda Suroriente que está próxima a lanzarse por parte del Gobierno Nacional afectaría su territorio, sostuvo que este tema afecta a todo el territorio amazónico.
En este sentido, hoy a partir de las 17:00, se realizará la ceremonia de apertura en el parque El Arbolito de Quito, habrá una explicación de qué es el Kawsak Sacha y una muestra fotográfica.
El 26 de julio, a partir de las 18:00, se hará la declaración oficial de Kawsak Sacha en la que intervendrán las principales autoridades de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Confederación de Nacionalidades de la Amazonía del Ecuador (Confeniae) y Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ