Turismo

Sharamentsa promociona el turismo vivencial en Pastaza

18/03/2019 El Comercio - Fabián Maisanche 

Las 22 familias de la comunidad Achuar de Sharamentsa promocionan sus atractivos. Los dirigentes emprendieron en la actividad del ecoturismo para evitar que los jóvenes migren a las ciudades o sean parte de las empresas petroleras. Asimismo buscan proteger el bosque húmedo tropical donde hay una variada riqueza en flora y fauna.

Foto: El Comercio Foto: El Comercio

Foto: El Comercio

Las 22 familias de la comunidad Achuar de Sharamentsa promocionan sus atractivos.  Los dirigentes emprendieron en la actividad del ecoturismo para evitar que los jóvenes migren a las ciudades o sean parte de las empresas petroleras. Asimismo buscan proteger el bosque húmedo tropical donde hay una variada riqueza en flora y fauna.

La iniciativa del Centro de Turismo Comunitario Sharamentsa se inició en el 2017 y cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo y de la Prefectura. Estas instituciones capacitaron a los pobladores como guías turísticos certificados y atención al cliente para dar un buen servicio a los turistas que los visiten.

“Hemos tomado como ejemplo el emprendimiento sostenible y autónomo de nuestros vecinos de Kapawi. Y con esa visión estamos promocionando nuestra comunidad”, aseguró Faustino Kuyash, presidente de Sharamentsa.

El visitante puede ingresar a la comunidad vía aérea o por canoa. Las pequeñas casas de chonta y madera se encuentran a 80 kilómetros del centro de Pastaza, en la cuenca del río que lleva el nombre de la provincia.

Leer más aquí

Temas relacionados:

Ministerio de Turismo Ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones