Destacado Principal
Economía
UE iniciará negociaciones con Ecuador para acuerdo de inversiones sostenibles
Uno de los retos es la inclusión del capítulo de arbitraje internacional


La propuesta fue presentada en el documento COM (2025) el pasado 29 de julio en Bruselas, Bélgica / Foto: cortesía Unión Europea
Quito- La Comisión Europea recomendó formalmente al Consejo de la Unión Europea dar luz verde a la apertura de negociaciones con Ecuador para la firma de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA).
La propuesta fue presentada en el documento COM (2025) el pasado 29 de julio en Bruselas, Bélgica. Responde al interés expresado por el Gobierno ecuatoriano desde junio de 2024 y ratificado en diciembre de ese mismo año por la canciller Gabriela Sommerfeld.
Este mecanismo forma parte de una nueva estrategia de la Unión Europea (UE) que busca promover marcos de inversión más claros y previsibles. El SIFA se sumaría al acuerdo comercial ya vigente con la UE, ampliando la cooperación en materia de transparencia, simplificación de trámites y fortalecimiento del diálogo con el sector privado.
Los objetivos del acuerdo van más allá de la atracción de capital. Según la Comisión Europea, se busca consolidar un entorno de inversión que impulse el desarrollo sostenible, la protección ambiental y los derechos laborales, al mismo tiempo que fomente la creación de empleo y el crecimiento económico.
Actualmente, la UE es uno de los principales inversionistas en Ecuador. Solo en 2023, canalizó $ 134 millones en inversión extranjera directa, aunque la cifra descendió a $ 8,5 millones en 2024, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE).
Uno de los retos es la inclusión del capítulo de arbitraje internacional, un tema sensible en Ecuador desde que la Constitución de 2008 limitó la posibilidad de ceder soberanía a instancias externas, lo que llevó a declarar inconstitucionales varios tratados de inversión en años posteriores.
La Comisión Europea estima que las negociaciones con Ecuador podrían concluir en 2026, aunque el proceso dependerá de la decisión del Consejo y de la capacidad de ambas partes para resolver los puntos más controvertidos.
Síguenos en: