Medio Ambiente
Por Lourdes Uquillas.- Observar especies de flora y fauna, prácticamente desaparecidas en la Amazonía de Ecuador, es posible actualmente en un centro de recuperación de la biodiversidad donde se encuentran ejemplares de los legendarios caoba, guayacán, cedros, y variedades de arañas, ranas y aves que se daban por desaparecidas.
Nelson Omar Tello es el responsable del trabajo de recuperación de todas esas especies, gracias a su labor durante casi cuatro décadas para la creación del Centro de Rescate de la Flora Amazónica – Jardín Botánico ‘Las Orquídeas’ en Puyo, suroeste.
Tello, un contable de banca pero naturista apasionado, recuerda en entrevista con Efe, en el marco del Día Mundial de la Naturaleza, cómo a los cuatro años podía ver en su natal Puyo -entrada a la Amazonía-, la “maravilla de la perfección con aves, animales, mariposas, ranas, árboles gigantes y ríos con aguas muy limpias”.
Sin embargo, un paulatino proceso de colonización, le convirtió en triste observador de la “destrucción” de la selva.
Con la nostalgia de un niño expulsado de sus sueños, Tello decidió en 1980 abandonar su trabajo en una oficina bancaria, donde se sentía “atrapado” para dedicarse a la recuperación de la biodiversidad de la zona.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ