Turismo
Víctor Machoa, un traductor amazónico que rescata el kichwa, en Aguarico
Tiene 27 años. Es oriundo de la comunidad kichwa Llanchama, que está a una hora en lancha desde Aguarico, en la provincia de Orellana.
Tiene 27 años. Es oriundo de la comunidad kichwa Llanchama, que está a una hora en lancha desde Aguarico, en la provincia de Orellana. Es Víctor Machoa, un joven indígena amazónico, dinámico, de contextura delgada y de estatura media.
Él atiende a las personas que no hablan español y que utilizan su lengua ancestral. Así, les traduce y los guía a los sitios donde deben realizar los trámites en el Municipio de Aguarico, donde labora como intérprete del idioma kichwa.
Machoa también difunde por las redes sociales y por la web de aquella entidad los mensajes en su lengua nativa.
“Nuestra cultura se está perdiendo y queremos rescatarla. Existen muchos jóvenes que los familiares les hablan en kichwa, pero ellos les contestan en español, cuando deben responder en nuestra lengua”, asegura.
Él espera que las autoridades educativas acojan a la lengua ancestral como parte del pénsum académico. También que se den talleres de aprendizaje de este idioma, para evitar que desaparezca como ocurre con otras costumbres, sostiene.
Leer más aquí
Temas relacionados:
KichwaSíguenos en: